lunes, 21 de agosto de 2023

Día mundial del folklore

En 1960 se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore.

La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas y cantares transmitidos de generación en generación; en definitiva, lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.

Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el término: "saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lore Society, la primera Sociedad Folklórica de carácter científico que define al Folklore como ciencia y elabora su programa.

Hacia 1887, el inglés Houme, uno de los fundadores de la sociedad, define al Folklore como "ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos".

En 1960 se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore.

folklore


Muchos creen que el origen del folklore tiene lugar y fecha: Londres, 22 de agosto de 1846, cuando por primera vez el anticuario y publicista Williams John Thoms utilizó los vocablos folk-lore, en la revista The Atheneum, con el seudónimo Ambrose Merton. La fundación de la Folk-lore Society en 1878 solo consagra el término.

 

El nuevo vocablo unificado tenía dos sentidos: por un lado producción (lore) y por el otro productor (folk). La época de la Revolución Industrial se proyectaba en el campo científico-cultural rápidamente. El Romanticismo se enfrentaba a la Ilustración. El hombre culto se preocupaba por rescatar las “reliquias” de una cultura ancestral que se “perdía” ante el avance arrollador de los cambios estructurales de una sociedad pre-industrial agraria a una sociedad industrial urbana en Inglaterra entre 1750 y 1870. (Prat Ferrer).

 

Vamos a tratar de mostrar en este espacio que las acepciones que incluyó Thoms en el nuevo vocablo: la cultura del hombre común, el saber empírico de la gente, las tradiciones orales y las antigüedades populares, no eran temáticas nuevas, hundían sus raíces llegando hasta los albores de la humanidad. 

 

Antes de la aparición de la escritura, la gente de distintos lugares se contaba cosas, que a su vez serían contadas a otras, estableciendo una relación comunicativa y de “entrega”, definida en la antigüedad con el término del latín traditio, que se traduce como tradición, es decir, lo que una generación lega a la siguiente. Cuando aparece la escritura, esa comunicación oral no desaparece, pero la relación adquiere otras características. Por lo general, no todo se legaba o se entregaba a las nuevas generaciones, solamente algunos bienes que supervivían al paso del tiempo por distintas razones inherentes a sus transmisores y receptores, lo que se relacionaba con la funcionalidad dentro de los grupos o sociedades.
 

 

Las costumbres y creencias, las leyendas y mitos, los cantos, danzas, fiestas e instrumentos musicales, las tradiciones, la farmacopea popular, los dichos y refranes, ya se encontraban en la vida cotidiana dentro de las sociedades y en sus relaciones con otras desde tiempos remotos.

 

Para el siglo XIX tenemos como algo novedoso la aparición de dos vocablos anglosajones (folk-lore) que unidos posteriormente lograron un consenso bastante amplio en la comunidad científica de la época. Lo folclórico -o sea el objeto de estudio de la folclorística (Prat Ferrer)- era preexistente.
 

 

Hacia 1782, en Alemania, ya existía una expresión similar a folklore: volkskunde, que Von Arnim y los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm utilizaron para definir sus trabajos de recopilación y escritos de cuentos y canciones populares de su tierra, como por ejemplo: Cuentos hogareños y de niños (Blancanieves, Caperucita Roja, La bella durmiente y Hänsel y Gretel). El valor de estas recopilaciones residió en mantener la originalidad y frescura en los relatos. Dicho vocablo sigue vigente en los países de habla alemana.
 

 

También en España existieron precursores de lo folklórico con la recopilación de tradiciones desde el siglo XV hasta el XVIII. Algunos de los escritos destacados son: El Tribunal de la Inquisición de Sigüenza (1492-1505), Refranes que dicen las viejas tras el fuego (1499), Adagios de fábulas (1531), Medicina popular contenida en proverbios vulgares (1615), Días geniales y lúdricos del sacerdote Rodrigo Caro (publicada recién en 1884), y otros que exceden su mención en este artículo.
 

 

En el resto de Europa también encontramos trabajos muy anteriores al siglo XIX sobre la base teórica-conceptual de mostrar el verdadero “espíritu de cada pueblo”, ese que vive en lo puro, lo prístino, lo no contaminado. En Italia, Francia, los Países Bajos y Portugal podemos mencionar a Straparola, Basile, Troncoso, Perrault, D’Aulnoy, Musaeus, y varios más (Raffaele Corso).
 

 

En el campo de la Filología y la Mitología también tenemos obras precursoras y fundantes del estudio del humanismo. Giovanni Boccaccio fue uno de ellos que con sus quince libros entre 1347 y 1360, conformó un verdadero diccionario de mitología clásica, que inspiró varias obras del siglo XVI en esta temática, entre ellas las de Juan Pérez de Moya y el fraile Baltasar de Vitoria.
 

 

Para finalizar este acotado recorrido por los pioneros de la folclorística europea mencionaré solo algunos que realizaron trabajos sobre antigüedades en general, baladas, romances y villancicos; proverbios o refranes y magia y supersticiones: el Obispo Mateo Bandello, Raymond Poissant, Thomas Browne, Jean Baptiste Thiers, Ole Worm y otros.

Precursores de la Folclorística en Argentina (*)

 

El origen del folklore en Argentina es un tema controversial al igual que el de la folclorística, esto debido a la singular conformación de nuestro folk o espíritu nacional. Algunos estudiosos del tema, en su mayoría positivistas del siglo XIX y XX, no ubicaron dentro de lo folclórico el estudio de las culturas ancestrales de nuestro territorio antes de la llegada de los conquistadores europeos. El estudio de esas culturas correspondía, en el mejor de los casos, al campo de la Etnografía, Antropología o Etnología, no de la Folclorística. Estas visiones son coincidentes con los paradigmas de una época. En lo personal, adhiero a una mirada más integral de aquellos orígenes, que podrán leer en próximas columnas. 

 

Para otros estudiosos del siglo XX, con una visión más integradora, las comunidades ancestrales estaban comprendidas dentro del campo de estudio de la Folclorística, al igual que las comunidades mestizo-criollas y las africanas traídas por los europeos como mano de obra esclava. Todo confluiría en una mixtura cultural de una sociedad tradicional rural, que sin dejar de lado el patrimonio de cada una, dio origen a nuestro folclore.
 

 

Para concluir mencionaré a los pioneros, que algunos sin proponérselo, solamente con noticias o escritos, dejaron datos y recopilaciones para posteriores estudios que se abordaron y abordan tanto desde puntos de vista coincidentes como divergentes. Voy a decir aquí, sin mayor dedicación por ahora, que desde el siglo XVI viajeros extranjeros y misioneros aportaron esas noticias folclóricas. 
 

 

En la República Argentina las publicaciones sobre folclore datan de la década de 1880, o sea, finales del siglo XIX. Don Samuel Lafone Quevedo desde 1883 comenzó a dar referencias de material “folclórico”; también lo hizo Robustiano Ventura Lynch que escribió sobre el gaucho y su cultura pero como algo anecdótico más que científico. Quien sí nombra “trabajos folklóricos”, fue Juan Bautista Ambrosetti -padre de nuestra folclorística- desde 1893. En el mismo año Paul Groussac dio una conferencia sobre el gaucho en Chicago en la sede del World’s Folklore Congress. En 1896 Daniel Granada publicó en Montevideo un libro sobre supersticiones en el Río de la Plata. En 1897 el Dr. Adán Quiroga publicó “Folklore Calchaquí” y a principios del siglo XX el arqueólogo y etnógrafo sueco Eric Boman continuó la obra del destacado sanjuanino. 
 

 

Cerrando esta nómina de precursores de la folclorística en nuestro país, menciono al Dr. Ricardo Rojas, quien desarrolló una tarea muy interesante. Entre sus obras referidas a la temática encontramos El país de la selva (1905). 

miércoles, 26 de julio de 2023

Leyendas de las comunidades del Río Jaina(Haina) desde el punto de la Óptica de la Familia Campusano-Ramirez,Campusano-Aguero

Las historias narradas son las tradiciones orales de los descendientes de los de los habitantes de las Riveras del Río Jaina nombre Taino que significa la esposa del Caimán, y fue arrebatado por las botas invasoras Yankee del 1916 al 1924, donde colocaron la H por la J, un gran ofensa para los pobladores de esa comarca que todavía conservan la su gentilicio como Jaineros no Haineros.
En fin mis narraciones son un tesoro oral de generación en generación en nuestras familias
Descendientes de 
José Campusano apodo José  Goya, ya que su madre era Gregoria Campusano Solano, hija de Miguel Campusano De Castro, hijo de Salvador Campusano, hijo de Valerio Campusano un negro libertó que heredó una gran fortuna en tierra por su padre un español proveniente de la comunidad Campuzano de España.
León Campusano Agüero
Investigador folklórico empírico



sábado, 3 de junio de 2023

El baile del Carabine

Carabine Producto de las investigaciones presentamos una muestra recogida en Elías Piña, diferentes todas las versiones que tradicionalmente se han realizado, tanto en lo musical como en el baile. En lo musical la encontramos, además de los instrumentos con que se ha presentado(Güira, acordeón, y balsie). Con el pandero y la tambora. En término del baile cuando hay cambios de parejas estas se trasladan juntas o entonces lo hace el hombre, de tal manera que nunca lo hace sola la mujer. Contrario a lo conocido(un bastonero), acá hemos encontrado dos bastonero y un mandador, los primeros organizan la fiesta y el segundo es que manda la fiesta aunque no integra la misma. Castillo, J. (1980) Celebración del décimo aniversario del ballet de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.









 Redacción León Campusano

Historia de nuestro Merengue

Idea Original: Profesor José Castillo Méndez Producción General : Licenciada Kenia Garcia directora BALLET FOLCLÓRICO Licenciado León Campusano sub-director BALLET FOLCLÓRICO A mediado del siglo xlx en país se produjo un gran movimiento danzario muy popular donde las parejas bailaban de forma lineal y las mujeres iban mirando al público y los hombres de espalda hacia el este ritmo fue un gran inicio a nuestro merengue. Las inmigraciones de negros de Estados unidos(luisiana) hacia Samaná, trajo como consecuencia el baile del brincó o sidora el cual le aporto a nuestro Merengue un gran movimiento una forma de tocar la tambora. más tarde llega al país ritmos de origen Europeo como la Mazurca y la Polka localizada por nuestro grupo en Jarabacoa y los cuales el merengue adquirió la forma de no tocar el talón al bailar y que las parejas se devuelvan al terminar el recorrido además de el hombre por primera vez ponía sus manos en la cintura de una mujer. en Elías Piña donde encontramos el valse a través de este se le agrega el paseo al Merengue. En la zona próxima a la capital nace una da las variantes mas ricas a nuestro merengue la introducción del balsie o palo echao donde las parejas van bailando en circulo y contrario a la manecilla del reloj y donde la güira marca el patrón a seguir. Los movimientos de la cadera son producto del toque de los Atabales y de las bases de gaga y si hablamos del merengue lineal este es la unión de las diferentes manifestaciones Folclóricas que se celebran en la isla de Santo Domingo. 1.guayubin 1. Brinco 2.Mazurca 3.Valse 4.Polka 5.Palo. Pripri. 6.Gaga 7.Merengue Lineal. ____10 de abril 2007___ Fallece José Castillo. (n. 1943) Fundador de Convite, del INDEFOLK, Director del Ballet Folclórico de la UASD

Junio mes de San Juan

Recorrido folklorico con el profesor José Castillo
Y el Ballet Folklorico UASD.
El mes de Junio tiene muchas manifestaciones folkloricas y populares a nivel nacional, los creyentes religiosos y los mágicos religiosos hoy llamado servidores de misterios, realizan sus fiestas de formas parcelas.
A finalizar la el siglo 20 un médico pasante del ballet Folklorico UASD es enviado a la comunidad de jinoba del municipio Juan de Herrera de la provincia San Juan, este observa qué ellos realizan manifestaciones en los meses de enero en honor a la virgen de la Altagracia
Y en junio a honor a San Antonio.
El doctor Eduardo morillo hoy es director del centro de atención primaria de esa comunidad, además es un gran músico percusionista a nivel nacional, por su dominio musical éste le informa al profesor Castillo sobre las manifestaciones de las comunidades de Juan de Herrera.
Se organiza un equipo de investigadores empíricos y dirigidos por el gran investigador folklorico José Castillo Méndez, partimos a
Observar las manifestaciones culturales y populares, desde el 10 de junio comenzaba el recorrido siempre salíamos a la 1 de la tarde era la hora elegida por el castillo, desde el local del ballet de la Uasd y comenzaban las charlas, cuentos chistes y anécdotas vividas, y las funciones de los investigadores empíricos,
Cuándo llegábamos al 15 de azua hacía San Juan, pasando las comunidades y municipios
Yo decía qué los vendedores de queso lo hacían
De leche de burra ya qué nunca observé un ganado en el trayecto, esa discusión la manteníamos hasta llegar al municipio de San Juan de la Maguana, todavía recuerdo esas vivencias.
Ya en el pueblo de San Juan, y siguiendo la carretera Anacaona y la ruta hacía jinoba, jaquimeye, el corbanal, mata ratón, sosa y muchas más, para ver el espíritu de la fiesta de San Antonio. En jinoba nuestro centro de operaciones era la clínica rural donde el doctor Morillo nos dada las informaciones sobre los lugares qué podíamos ir y las fiestas qué se realizaban en honor a San Antonio.
El día  11 de junio nosotros partimos para la comunidad de Yaquimeyes donde realizábamos
Investigaciones sobre las manifestaciones
Liboristas y el pleito entre el Padre Ramoncito y la cofradía Liboristas.
En la mañana del 13 de junio día de San Antonio
Fello con su grupo de jucusion realizaba el recorrido por todos los bohíos de la comunidad de Yaquimeyes de jinoba, llevando el Santo y las personas pidiendo abundancia en sus cosechas,
Cantando canciones en honor al santo de la Maguana, luego en hora de las 11 de la mañana
Las personas van río a riba para celebrar las
Manifestaciones más grandes esas cofradía
Dónde en el saltó del Río donde se  bautiza a los creyentes en las aguas, el grupo cantando y tocando jucusion, luego se parte a una ermita donde el dueño del lugar hace una fiesta ceremonial y se llaman a las divina persona, a todos los ángeles, anima benditas del purgatorio, a las vírgenes y por último hablan de Liborio Mateo cómo si volviera a resucitar esa actividad dura cómo una y luego se parte a la iglesia dónde la celebración es en grandes, con desfile de las niñas y sus banderas, los cantos de jucusion
El pueblo vive la fiesta con muchas alegrías y
El patrón San Antonio baila con las personas de forma simbólica.
Autor.
León Campusano Agüero
Investigador empírico








Santa Elupina Cordero

"Elupina Cordero una Devoción Sabanalamarina "
Sabana de la Mar fue fundada en 1760 por el brigadier español Diego Delira.
Fue elevado a la categoría de Común (Municipio) en 1876 perteneciente al Distrito Marítimo (Provincia) de Samaná; luego el municipio sería transferido a la Provincia de El Seibó. y posteriormente a la Provincia de Hato Mayor del Rey el 3 de diciembre de 1984
Las principales actividades económicas del municipio son la agropecuaria y la pesca. Dentro de sus atractivos turísticos los visitantes pueden conocer el  parque nacional Los Haitíses, próximo a la ciudad cabecera del municipio, y donde se encuentra la más grande riqueza natural de las Antillas además de que  comparte con Samaná el Banco de la Plata, el espectáculo de las ballenas jorobadas, que llegan a esta zona cada año para reproducirse.
Al igual que en el resto del país la religión que más se profesa es la católica.
El primero de diciembre de 1892 cuando el municipio todavía no tenían luz, médicos residentes, ni servicios religiosos permanentes, nació una niña que llamaron Elupina Cordero con un proceso de pérdida progresiva de la visión y que desde los siete años dio muestras de tener una gran sensibilidad natural y ya a los 12 años tuvo una ceguera total que la llevo a desarrollar el hábito de la meditación y la oración diaria.
 trascendió en su región por que asumió la misión  de  curar, alimentar y aliviar el dolor y sanación a personas afectadas de diferentes enfermedades . Se tienen diferentes versiones en cuanto a su primer milagro público y uno de estas se encuentra reseñada en el libro Un  Relato  Histórico de la Srta. Elupina   del Doctor Edgar Hernández en el año 2007 y que dice que contando ella con veinte años en 1912 un Agricultor llamado Ramón Jones se estaba desangrando por una herida de un hacha y que ella luego de elevar sus brazos exclamo con autoridad Pare la sangre de brotar, pare la sangre . 
Esta experiencia se conoció en toda la región y provoco que todos quisieran verla y saber cómo lo hizo a lo que ella solo respondía Hermanos, Yo no cure a don Ramon porque lo decidí yo, ni porque puedo hacerlo yo sola …. Ese fue un acto de Dios a través mío. 
Durante los días 3 y 4 de junio del año en curso 2022 este departamento de Folklore representado por su encargada la Maestra Kenia Garcia, el sub encargado Maestro León Campusano Kelsa Suazo asistente del departamento y el señor Mario López chofer del Ministerio de Cultura estuvimos recorriendo el municipio dando cumplimiento a la misión de fomentar , proteger y promover las diferentes manifestaciones culturales de nuestro país  y pudimos estar en contacto con diferentes sabalamarinos que dan fe y testimonio de que la  Señorita Elupina Cordero a pesar del fallecimiento  de las personas que la conocieron ,  de la emigración de muchos de los munícipes al extranjero y de la falta de interés y seguimiento por parte de los jóvenes en  las diferentes manifestaciones folklóricas propias de su zona de origen  esta,  es una  veneración que  sobrevive a nuestros tiempos.
Por informaciones ofrecidas por los señores José María Fernández Pimentel Asesor de la Fundación Elupina Cordero,   Francisco Solano Hernández Reyes sub director del Patronato  y John Messina Encargado de Cultura del Ayuntamiento y quien amablemente nos recibió podemos decir que esta Elegida de Dios o Espíritu de Luz como le llaman sus feligreses tiene una historia y un legado  que ellos atesoran y conservan  además debemos mencionar dos aspectos destacados por todos los consultados fueran creyentes o no 1- la visita del presidente de la Republica Rafael Leónidas Trujillo Molina 1933 y de cuyo encuentro  se han ofrecido diferentes versiones siendo algunas  de ellas el consejo que le dio la señorita sobre no viajar en aviones ,  su sugerencia de que hiciera  un buen gobierno y también se habla del arrodillamiento del presidente   ante ella. 
2- En el   momento en que el mar se alejó más de 200 metros y los munícipes sintieron miedo por las sospechas de un maremoto, ella coloco una cruz de madera impidiendo que el mar se desbordara . 
Este año 2022 Sabana de La Mar celebro un novenario a Santa Teresa de Jesús en la capilla que tiene su nombre y que fue construida por Elupina cordero con la ayuda de los munícipes en agradecimiento o como muestra de la gran devoción que ella le tenía a esta santa, el novenario   inicio el 26 de mayo concluyendo el 4 de junio como un homenaje a la señorita Elupina, ya que en esta fecha ella dio el paso de la muerte a la vida por lo que celebraron 83 años de su encuentro con Dios 
Elupina Cordero Falleció un 4 de junio de 1939 luego de sufrir hemorragias en sus piernas provocadas por varices dicen algunos o por una herida en un pie dicen otros, las cuales ella no quiso detener alegando que ya era su hora de partir ya que su misión estaba cumplida 
antes de su deceso, en un documento legal dejó firmado su legado de cosas personales y espirituales a la iglesia católica. Sus restos descansan en la Capilla Santa teresa ubicada en el ensanche San Carlos que anteriormente era llamado Ensanche Elupina Cordero y es aquí donde cada año se reciben a miles de devotos como símbolo de fe y advocación elupinista
en la actualidad sus obras son emuladas atraves de 
la Fundación y el Patronato Srta. Elupina Cordero en Sabana de La Mar .
K.G./ L.C.

Guia folklórica de conocimientos Empiricos


Practica para investigadores empíricos

Folclóricos.

Las preguntas fueron sacada en su mayoría de las charlas magistrales que impartía a sus alumnos el gran investigador José Castillo Méndez

Nombre:

Apellidos:

Asignatura:

Grupo del baile:

Función:

Nombre del director del gruppo:

Los temas tratados a continuación son propiedad del pueblo Dominicano,

.





Tema 1: poner en practicas tus conocimientos del folklore universal y nacional:

1)cual fue el primer baile de parejas:
2)diferencia en val y valse:

3)en que parte de país se bailaba la polca:

4)mencionar los bailes de la provincia samana y sus aportes al merengue:
5)hablar de los juegos populares:

Tema 2: hacer la biografía de:

1)René Carrasco:

2)Casandra Damiron:

3)Fradique Lizardo:

4)José Castillo:

5)Nereida Rodríguez:

Tema 3

1¿Que significa la palabra Folklore?

2¿Quien utilizó por primera la vez la palabra Folklore?

3¿Como se divide el folklore?

4¿Cual es el ritmo nacional de la República Dominicana?

5¿En que lugares de la República Dominicana se baila polca,mazurca y valse?

6¿Cuanto tipos de gaga tenemos en la República Dominicana?

7¿Donde se bailaba el guayubin?

8¿En que provincia se baila el brinco?

9¿En honor a quien se realiza el baile de pripri?

10¿ Con que instrumento se baila el pripri y como se baila segun la manecilla del reloj.

Continuacion de la guia.

Tema 4

Complete.

1_____________________lugar donde se realiza la manifescion de San Benito o Baile de la comarca._________________________con esta frase se termina el baile de la comarca.

2___________________,___________________,______________________y________________________son los elementos o división de la Sarandunga de bani.

3________________________es el baile de los viejos por su forma de bailar y es donde la mujeres mandan por la posición de su cabeza.

4__________________________baile de los jóvenes y su ritmo dura 55 segundo.

5________________________es un baile donde un bastonero o mandador va diciendo como se ejecuta las partes y su bailes de cola -------------------.

6______________________es una manifestación de palos unica que se toca en cambita y el cacao de San Cristóbal.

7_____________________es un baile de cuadrilla recogido en jarabacoa donde un bastonero va diciendo lo que se hace.

8______________________baile en honor a San José y se baila en la sábana del espíritu Santo.

9_________________________ritmos musicales que se realizan en honor a liborio mateo,en las comunidades de juan Herrera y jinova de san juan.

10_________________________es un ritmo que ritmo de tambora,guira y acordeon se realizaba en la pascuala de samana.

Tema 5. Bailes, música y los instrumentos musicales.

1)los instrumentos que se utilizan para hacer un merengue folklrico son:
2)los instrumentos que se utilzan para tocar los palos según las regiones del país son:
3)los instrumentos que se utilzan en el complejo de la sarandinga son:
4)los instrumentos que se utilzan para tocar el ritmo de los congos son:
5) los instrumentos para realizar un pripri son:
6)los instrumentos para tocar el ritmo del momise son:

7)cuales instrumentos se utilzan para la mangulina:

8)cuales instrumentos se ulizan para tocar el ritmo del valse:

9)cuales instrumentos se ulizan para tocar el ritmo del gaga:

10) cuales instrumentos podemos utilizar

Continuacion de la guia.

Tema 2.

Complete.

1_____________________lugar donde se realiza la manifescion de San Benito o Baile de la comarca._________________________con esta frase se termina el baile de la comarca.

2___________________,___________________,______________________y________________________son los elementos o división de la Sarandunga de bani.

3________________________es el baile de los viejos por su forma de bailar y es donde la mujeres mandan por la posición de su cabeza.

4__________________________baile de los jóvenes y su ritmo dura 55 segundo.

5________________________es un baile donde un bastonero o mandador va diciendo como se ejecuta las partes y su bailes de cola____________________.


Redacción

Mtro.León Campusano Agüero






sábado, 22 de abril de 2023

El COMPUTADOR

LCAHARDWARE

GRUPO DE COMPARTIR LOS ADELANTOS DE LA INFORMATICA

VIERNES, 31 DE JULIO DE 2015

Computador

A las computadoras se les conoce también con el nombre de ordenadores; en la mayoría de los textos
prefieren utilizar el nombre de ordenador en lugar de computadora, pero en este texto preferimos usar el
término computadora, por ser menos técnico y más entendible.
3. Áreas donde se usan las computadoras
En ninguna otra época como la actual, y estamos hablando específicamente del año
a venido a ser parte de la vida diaria. No existe una sola actividad o área de nuestra vida
ver con las computadoras. Mencionemos algunas de estas áreas.
Oficina
Si usted trabaja en una institución ya sea privada o estatal notara que no existe ninguna actividad que no
tenga que ver con la computadora; desde el hecho de hacer una nota hasta la actividad
por un servicio; marcar la entrada así com
computadora; el control de llamadas telefónicas por los empleados de la empresa; la exposición de alguna
charla o conferencia para un grupo de personas. Control administrativo, como la contabi
etc.
Salud
Que diremos de las actividades de un hospital por ejemplo; desde el control de emergencias hasta la sala
de operaciones; el control cardíaco en los pacientes; todo tipo de aparato que antes
han sido transformados en aparatos electrónicos controlados con una computadora, como ser un pulmón
artificial, la bomba de cobalto para el cáncer. Actualmente la mejor manera de hacer un examen medico
total a una paciente es introducirlo dentro de una cápsula que está conectada a una computadora que a la
ves analiza cada parte del cuerpo y proporciona toda la información referente a la condición del cuerpo.
Muchas operaciones quirúrgicas que antes era necesario abrir alguna sección de
operación de la próstata por ejemplo, ahora se hace mediante el uso de rayo láser controlado por una
computadora.
Industria
Actualmente ya no es posible hacer una actividad en la industria que no tenga que ver con el uso de
computadoras. Desde la producción de aparatos médicos hasta la gran industria automovilística; desde la
producción de alimentos hasta la producción de aparatos que controlan el vuelo de aviones; en la industria
tenemos aquellos controles hechos por las computadoras
mencionaremos un caso muy típico.
; como la salida de los empleados a su trabajo es controlado por una
irlo ras. que de otra manera acarrean grandes pérdidas;
2005, la computadora
que no tenga que
de pegar un recibo
o contabilidad, inventarios,
era de tipo mecánico,
del cuerpo, como la
Se daba el caso en una fábrica productora de cemento, que se estaban dando grandes pérdidas por no
poder controlar en forma automática el caso de las bolsas rotas salidas del proceso de empaquetado. El
problema era el siguiente: las bolsas venían en una banda y en el proceso al llegar al final podría llegar rota;
los cargadores montaban en el furgón del comprador tanto las bolsas en buen estado, así como las bolsas
rotas; el costo de la bolsa de cemento rota andaba como en un 20% por debajo del precio normal, esto
llevaba al hecho de que el despachador se ponía de acuerdo con el cliente para reportar mas bolsas rotas y
de esa manera el valor de la venta era adulterado.
Al llegar el furgón al portón de salida era imposible comprobar si en realidad iban las bolsas rotas que
habían sido reportadas. La empresa contrató los servicios de una empresa para buscar una solución del
problema; la solución planteada por dicha empresa fue la siguiente:
Se puso un dispositivo conectado a la banda que detectaba cuando una bolsa se rompía; este dispositivo
consistía en una serie de cámaras que tomaban una fotografía cada vez que se rompía una bolsa de
cemento; cada vez que retomaba una foto se llevaba un conteo, dato que a la vez era llevado a un archivo,
y por medio de un programa estaba conectado a la facturación, de tal manera que cuando el cliente llegaba
a la ventanilla a pagar ya se tenia el dato real del numero de bolsas rotas. Esta solución ayudó a la empresa
a ahorrarse mucho dinero.
Educación
La educación es una de las áreas mas beneficiadas en el uso de las computadoras. Desde la creación de
programas educativos como ser aprender inglés o cualquier otra materia, hasta el montaje de clases
virtuales a distancia; es muy común ver alumnos estar en una aula de clases y recibir una clase que se esta
impartiendo en otro lugar del planeta, y todo controlado por una computadora.
Eran pocas las personas que podían tener acceso a buena literatura contenida en famosos y costosos libros
desde que aparecieron las computadoras tenemos acceso a tal información pues ahora tenemos programas
didácticos con la enciclopedia Encarta, y por un valor muy pequeño se puede alquilar una computadora en
un Café Internet para poder navegar en sitios que permiten acceder todo tipo de dato. Niños desde
temprana edad en las escuelas se benefician en el uso de computadoras, hasta personas mayores en la
universidad.
Cine
Sin embargo, una de las áreas donde de una manera más impresionante podemos ver el gran apoyo que
dan las computadoras en el cine; nunca alguien hubiera imaginado que el 80% del contenido de una
película en el cine se haría por computadora.
Hace más de 30 años se hicieron películas de la talla de los Diez Mandamientos, Cleopatra y otras obras de
arte del cine, que si se hicieran muchas de sus escenas por computadora la impresión seria mucho mayor.
La mayoría de los efectos especiales de las películas son hechos por computadora.
4. Las computadoras y la tecnología
El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o
computadora. Toda la sociedad utiliza estas maquinas, en distintos tipos y tamaños, para almacenamiento y
manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las
técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de computación. Son
herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
5. Tipos de computadoras
En la actualidad se utilizan dos tipos principales de computadoras: analógicas y digitales. Sin embargo, el
término computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al tipo digital. Las computadoras
analógicas aprovechan la similitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y
emplean circuitos electrónicos o hidráulicos para asimilar el problema físico. Los ordenadores digitales
resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada numero digito por digito.
Las instalaciones que contienes elementos de ordenadores digitales y analógicos se denominan
ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en los que hay que calcular grandes
cantidades de ecuaciones complejas, conocidas como integrales de tiempo. En un ordenador digital también
pueden introducirse datos en forma analógica mediante un convertidor analógico digital, y viceversa
(convertidor digital a analógico).
5.1 Computadoras analógicas
La computadora analógica es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de
datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlos como
datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo que utiliza longitudes
de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones. En la típica
computadoras analógica electrónica, las entradas se convierten en tenciones que pueden sumarse o
multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan
continuamente su visualización o para su conversión en otra forma deseada.
5.2 Computadoras digitales
Todo lo que hace una computadora digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un
conmutador, o “puerta”, esta abierto o cerrado. Es decir, la computadora puede reconocer sólo dos estados
en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado (encendido o apagado), alta o baja tensión
o, en el caso de numero, 0 o 1. Sin embargo es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan
sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades de la computadora
se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo. Una computadora con una velocidad de reloj
de 100 MHz, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capas de
ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías
pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las
supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles
de millones de ciclos por segundo.
La velocidad y la potencia del cálculo de las computadoras digitales se incrementan aún más por la
cantidad de datos manipulados durante cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos
comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número mientras que OFF simbolizara otra
u otro. Sin embargo al verificar grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, la computadora
aumenta el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo.
6. Historia
La primera maquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642
por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en
las que cada una de los dientes representaba un digito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal
manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el numeró de dientes correcto.
Blaise Pascal
En 1670 el filosofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e invento una
también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizo delgadas placas de
madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.
Durante la década 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith, concibió la idea de utilizar tarjetas
perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la
información estadística destinada al censo de población de 1890 de estados unidos mediante la utilización
de un sistema que hacia pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
6.1 La máquina analítica
Maquina diferencial de Babbage considerada por muchos como predecesora directa de los modernos
dispositivos de cálculo, la máquina diferencial era capaz de calcular tablas matemáticas. La maquina
analítica, ideada también por Babbage, habría sido una autentica computadora programable si hubiera
contado con la financiación adecuada. Las circunstancias quisieron que ninguna de las maquinas pudieran
construirse durante se vida, aunque esta posibilidad estaba dentro de la capacidad tecnológica de la época.
Máquina diferencial de Babbage
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la
computadora digital moderna. Invento una serie de maquinas como la maquina diferencial, diseñada para
solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la
matemática británica Augusta Ada Bayron (1815-1852), hija del poeta ingles Lord Bayron, como a los
verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de
trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la maquina analítica, no tenía
muchas de las características de una computadora moderna. Incluía una corriente, o flujo de entrada en
forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las
operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
6.2 Principales computadoras
Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos
realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas maquinas se evaluaban las
aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros
métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero
mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el
manejo de distancia de las bombas en la aviación.
6.3 Computadoras electrónicas
UNIVAC
La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar
información numérica y textual diseñada por J. Prespert Eckeret y Jonh Mauchly, cuya empresa se integró
posteriormente en Remington Rand, la maquina marco el inicio de la era informática.
UNIVANC
Colossus
Durante la II guerra mundial (1939-1945) un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en
bletchley park al norte de Londres, crearon lo que se considero la primera computadora digital totalmente
electrónica: el colossus. Hacia diciembre de 1943 el colossus, que incorporaba 1500 válvulas o tubos de
vasillo, era ya operativo. Fue utilizada por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes
de radio cifrado de los almacenes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford
Berry ya habían construido un prototipo de maquina electrónica en lowa state collage (EEUU).
ENIAC
EL ENIAC (siglas en inglés de “calculador e integrador numérico electrónico”) fue la primera computadora
digital totalmente electrónica. Construida en la Universidad de Pensilvana en 1946, siguió funcionando hasta
1955. EL ENIAC contenía 18000 válvulas de vació, y para programarlo había que cambiar manualmente el
cableado. UPI/THE BETTMANN ARCHIVE/cobas.
EL ENIAC contenía 18000 válvulas de vació y tenia una velocidad de barios cientos de multiplicaciones por
minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se
construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos
del matemático húngaro-estadounidense John Von Neumann. Las instrucciones se manejaban dentro de
una llamada memoria, lo que libera a la computadora de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de
papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse a la
computadora.
ENIAC
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en la computadora marco el advenimiento lógico más
pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las maquinas con válvulas. Como los transistores utilizan
mucha menos energía tienen una vida útil mas prolongada, a su desarrollo se debió el surgimiento de
maquinas mas perfeccionadas que fueron llamadas computadoras de segunda generación. Los
componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del
sistema resultaba más barato.
6.4 Circuitos integrados
Los circuitos integrados han hecho posible la fabricación del microordenador o microcomputadora. Sin ellos,
los circuitos individuales y sus componentes ocuparían demasiado espacio como para poder conseguir un
diseño compacto. También llamamos chip, un circuito integrado típico consta de varios elementos como
reóstatos, condensadores y transistores integrados en una única pieza de cilicio. En los mas pequeños, los
elementos de circuito pueden tener un tamaño de apenas unos centenares de átomos, lo que a permitido
crear sofisticadas computadoras del tamaño de un cuaderno. Una placa de circuito de una computadora
típica incluye numerosos circuitos integrados interconectados entre si.
Circuito Integrado
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI) que posibilito la fabricación de varios
transistores en un único sustrato de cilicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito
integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El
microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del
circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Larger Scale Integrate) y, más tarde, con el circuito
de integración a mayor escala (BLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrate), con varios miles de
transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de cilicio.

<iframe width="760px" height="500px" src="https://sway.com/s/vRDnWHIhRbX0ZAuS/embed" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0" max-width="100%" sandbox="allow-forms allow-modals allow-orientation-lock allow-popups allow-same-origin allow-scripts" scrolling="no" style="border: none; max-width: 100%; max-height: 100vh" allowfullscreen mozallowfullscreen msallowfullscreen webkitallowfullscreen />leon campusano en 9:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Página principal

Ver versión web

DATOS PERSONALES

leon campusano 

Ver todo mi perfil

Con la tecnología de Blogger.

martes, 14 de febrero de 2023

Las 10 reglas de oro para dar feedback a tus alumnos

Saltar al contenido



Buscar

 Menú

Las 10 reglas de oro para dar feedback a tus alumnos



Hemos hablado del feedback en este blog en diversos momentos que puedes rescatar desde aquí. Vuelvo sobre este asunto y, seguramente, no será la última vez que lo haga.

Inspirado en el trabajo de la Australian Society for Evidence Based  Teaching, he traducido y adaptado la tabla siguiente sobre los diez aspectos críticos a tener en cuenta cuando proporcionamos feedback a los alumnos, lo que debemos y no debemos hacer.

Ya sabemos que esta es una estrategia de gran eficacia demostrada por la investigación de modo reiterado, y que está unida a la evaluación formativa en particular. De hecho, la evaluación formativa dejaría de serlo sin el feedback. O dicho de otro modo, el objeto de la evaluación formativa es mostrar el progreso en el aprendizaje de los alumnos para poder ofrecerles las orientaciones oportunas que les lleve a mejorar sus resultados. Efectivamente son las dos caras de la misma moneda.

De hecho, si los profesores utilizasen el feedback de manera adecuada y frecuente, el rendimiento de los alumnos cambiaría de manera bien llamativa y sus logros estarían mucho más cerca de las expectativas.

Del mismo modo, los alumnos más capaces tendrían la posibilidad de mostrar su velocidad de aprendizaje, de manera que estarían mandando un mensaje claro a sus profesores ante la necesidad de una enseñanza y un trabajo escolar de mayor nivel de reto.

Hay multitud de herramientas para poner en marcha esta estrategia docente, ligada a la evaluación, como ya señalé aquí.

No dejes de revisar, si te parece oportuno, la entrada que se refiere al principio 6 de los 20 Principios Fundamentales de la APA que ya presenté cuando di cuenta de la edición española que hice en su día de los mismos.

Finalmente, para que esto no quede en una reflexión más o menos atractiva, os propongo esta tarea: registra en una hoja o dispositivo electrónico todas las observaciones de feedback que hayas dirigido a tus alumnos en un periodo de tiempo dado, por ejemplo una semana. Pide a tus colegas de departamento que hagan lo mismo. Luego discutidlas en una reunión de equipo docente o departamento para ver su adecuación o inadecuación a lo que va dicho. Puede ser interesante... ¡quizá te sorprendas!

Diez
reglas que debes seguir al dar feedback a tus alumnos


SI


No


Sé muy claro acerca de lo que quieres que logren tus alumnos, lo que deben saber y saber hacer

No interrumpas a un alumno cuando está tratando de resolver algo por sí mismo

Centra tu feedback sobre lo que el alumno supo, hizo o logró

No centres tu feedback en el propio alumno

Coméntale solo unas pocas cosas

No lo abrumes con demasiadas cosas de una sola vez

Compara el trabajo del alumno con un estándar establecido que le muestre su progreso (o la falta de él)

No compares a los alumnos con sus compañeros

Dile al alumno hasta dónde llegó y dale pistas sobre cómo puede mejorar

No le digas lo que estuvo mal en su rendimiento sin decirle cómo mejorarlo

Comunícale tu convencimiento en que lo puede hacer mejor

No le digas que un rendimiento pobre o mediocre es todo lo que esperabas

Ofrece el feedback cuando el alumno todavía tienen tiempo para mejorar

No ofrezcas feedback solo después de evaluaciones formales

Cambia el modo en el que des el feedback para adaptarte al nivel de experiencia del alumno

No limites el feedback a las notas y comentarios sumativos como: bueno, excelente, decepcionante

Aprende de las reacciones de los alumnos a tu feedback

No conviertas las reacciones de tus alumnos a tu feedback en “es su problema”

Discute tu feedback con el alumno

No des feedback sin permitir que tus alumnos puedan pedir aclaraciones

 

2 comentarios

COMPÁRTELO




Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

Francisco Cordoba

16 octubre, 2017 a las 15:13 Responder

Un saludo. 
Las publicaciones del Profesor Tourón son cada vez mejores y de gran actualidad. Sin duda, uno de los mejores o el mejor, de los blogs educativos que se pueden encontrar. 
Muchas gracias
Francisco Córdoba


Estefania

1 noviembre, 2017 a las 14:42 Responder

Buenas tardes. Estoy de acuerdo con los trabajos realizados por Javier Tourón . He tenido la suerte de asistir a algunas conferencias dadas por él. Y de hecho muchas de las cosas que publica en esta página me ocurren a diario en mi trabajo y en casa. Cuánto desearía que en la enseñanza todos y cada uno de nosotros pensáramos en el bien de nuestros alumnos y no en quedar bien ante la sociedad y en la foto de turno. Es un blog que me sirve de referencia para realizar proyectos en el aula. Un saludo. 
Estefanía Puga


Deja un comentario

Comentario

NombreCorreo electrónicoSitio web

Recibirás cada nueva entrada en tu mail


Más de 5.000 suscriptores


Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons 


Gaga de Elías Piña