Instrucciones para fabricar una mascarilla en casa
El Gobierno estudia recomendar a la población el uso generalizado de este recubrimiento facial para evitar contagios por coronavirus
El Gobierno ha decidido este sábado prolongar hasta el 26 de abril el estado de alarma, durante el cual 47 millones de ciudadanos deberán permanecer confinados en sus hogares para frenar la propagación del coronavirus. Al mismo tiempo, el Ejecutivo trabaja en algunas medidas para suavizar el confinamiento, entre ellas, el uso generalizado de máscaras faciales. La conveniencia o no de usarlas ha generado un intenso debate sobre el que no existe consenso. No obstante, la posición que gana más fuerza es la de recomendar el uso de mascarillas en espacios públicos ante la sospecha de que personas contagiadas por el SARS-Cov-2 transmitan el virus aunque no presenten síntomas.
Ante la escasez mundial de este producto, aunque las máscaras faciales farmacéuticas son las más apropiadas, EL PAÍS le ofrece algunas indicaciones para fabricar una mascarilla casera que ayuda a limitar la propagación de gotículas respiratorias que pueden contener el virus, según las recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, no olvide que la mejor forma de prevenir el contagio es lavarse las manos con frecuencia, toser y estornudar cubriéndose la boca y evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
1. ¿Cómo fabricar una mascarilla con dos trozos de tela de algodón?
Con dos trozos de tela de algodón, dos tiras elásticas y conocimientos básicos de costura es posible fabricar una mascarilla.
Materiales que va a necesitar
• 2 rectángulos de tela
de algodón de 25cm
por 15 cm
• 2 tiras elásticas
(pueden ser gomas para el pelo,
gomas elásticas o tiras de tela)
• Aguja e hilo
• Tijeras
• Regla
y lápiz
Paso 1
Recorte dos rectángulos de tela de algodón de 25 cm. por 15 cm. Use algodón bien tejido, como sábanas o telas acolchadas.
25 cm.
15 cm.
Sábana
o tela
Paso 2
Haga un dobladillo de 0,6 cm. en los lados más largos y un dobladillo de 1,25 cm. en los más cortos.
25 cm.
0,6cm.
Dobladillo
1,25cm.
Paso 3
Despues de fijar los dobladillos con hilo, introduzca la cinta elástica en el dobladillo más ancho. Serán las tiras con las que sujetará la mascarilla a sus orejas. Una vez introducida la cinta, ate los extremos.
Al coser los bordes
deje espacio
suficiente
para la goma
Corte la goma
del pelo
Puede ayudarse con una
aguja grande o una horquilla
Paso 4
Tire suavemente de las cuerdas elásticas hasta que los nudos queden dentro del dobladillo. A continuación, junte los dos extremos de la máscara unidos por el elástico hasta ajustarlos al tamaño de su rostro y cosa el elástico a la tela para fijarlo.
2. ¿Cómo fabricar una mascarilla con una camiseta?
Si coser no es lo suyo, puede fabricar también una mascarilla con una camiseta vieja (lo idea son dos capas de tela). Estos son los pasos que debe seguir:
Paso 1
Corte la parte inferior de la camiseta, con una anchura de entre 17 y 20 cm.
17-20 cm.
Paso 2
Recorte del trozo de camiseta un rectángulo de entre 15 y 17 cm.
15 - 17 cm.
Elimine esta parte
Paso 3
Haga un corte en la mitad de las cuerdas que resultan tras extraer el rectángulo.
Corte aquí
Paso 4
Ate las cuerdas inferiores en el cuello y las superiores en la cabeza de manera que la mascarilla quede ajustada a su rostro.
Haga un lazo
o nudo con las
tiras resultantes
3. ¿Qué características debe tener una mascarilla?
Para que la mascarilla sea lo suficientemente protectora debe tener al menos dos capas, ajustarse con facilidad a la cara y cubrir desde la barbilla hasta el rostro. No podrá, en ningún caso, dificultar la respiración.
Debe ajustarse a la cara con facilidad y cubrir desde la barbilla hasta la nariz.
Debe permitir la respiración
sin restricciones.
Si al lavar la máscarilla esta pierde la forma, es mejor fabricar otra.
Debe tener al
menos dos capas.
4. ¿Cómo usarla adecuadamente?
La correcta higiene de las manos, lavadas con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol, es condición imprescindible tanto para colocarse como para quitarse la mascarilla. No toque nunca sus ojos, nariz y boca. Para desinfectarla, basta con lavarla en una lavadora.
5. ¿Qué personas no deben usar mascarilla?
No es recomendable que usen mascarilla los menores de dos años, las personas con dificultades para respirar y quienes no pueden quitarse la mascarilla sin ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario