sábado, 3 de junio de 2023
Junio mes de San Juan
El baile del Carabine
Carabine Producto de las investigaciones presentamos una muestra recogida en Elías Piña, diferentes todas las versiones que tradicionalmente se han realizado, tanto en lo musical como en el baile. En lo musical la encontramos, además de los instrumentos con que se ha presentado(Güira, acordeón, y balsie). Con el pandero y la tambora. En término del baile cuando hay cambios de parejas estas se trasladan juntas o entonces lo hace el hombre, de tal manera que nunca lo hace sola la mujer. Contrario a lo conocido(un bastonero), acá hemos encontrado dos bastonero y un mandador, los primeros organizan la fiesta y el segundo es que manda la fiesta aunque no integra la misma. Castillo, J. (1980) Celebración del décimo aniversario del ballet de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.
Redacción León Campusano
Historia de nuestro Merengue
Idea Original: Profesor José Castillo Méndez Producción General : Licenciada Kenia Garcia directora BALLET FOLCLÓRICO Licenciado León Campusano sub-director BALLET FOLCLÓRICO A mediado del siglo xlx en país se produjo un gran movimiento danzario muy popular donde las parejas bailaban de forma lineal y las mujeres iban mirando al público y los hombres de espalda hacia el este ritmo fue un gran inicio a nuestro merengue. Las inmigraciones de negros de Estados unidos(luisiana) hacia Samaná, trajo como consecuencia el baile del brincó o sidora el cual le aporto a nuestro Merengue un gran movimiento una forma de tocar la tambora. más tarde llega al país ritmos de origen Europeo como la Mazurca y la Polka localizada por nuestro grupo en Jarabacoa y los cuales el merengue adquirió la forma de no tocar el talón al bailar y que las parejas se devuelvan al terminar el recorrido además de el hombre por primera vez ponía sus manos en la cintura de una mujer. en Elías Piña donde encontramos el valse a través de este se le agrega el paseo al Merengue. En la zona próxima a la capital nace una da las variantes mas ricas a nuestro merengue la introducción del balsie o palo echao donde las parejas van bailando en circulo y contrario a la manecilla del reloj y donde la güira marca el patrón a seguir. Los movimientos de la cadera son producto del toque de los Atabales y de las bases de gaga y si hablamos del merengue lineal este es la unión de las diferentes manifestaciones Folclóricas que se celebran en la isla de Santo Domingo. 1.guayubin 1. Brinco 2.Mazurca 3.Valse 4.Polka 5.Palo. Pripri. 6.Gaga 7.Merengue Lineal. ____10 de abril 2007___ Fallece José Castillo. (n. 1943) Fundador de Convite, del INDEFOLK, Director del Ballet Folclórico de la UASD
Santa Elupina Cordero
Guia folklórica de conocimientos Empiricos
Folclóricos.
Las preguntas fueron sacada en su mayoría de las charlas magistrales que impartía a sus alumnos el gran investigador José Castillo Méndez
Tema 1: poner en practicas tus conocimientos del folklore universal y nacional:
3)en que parte de país se bailaba la polca:
Tema 2: hacer la biografía de:
1)René Carrasco:
2)Casandra Damiron:
3)Fradique Lizardo:
4)José Castillo:
5)Nereida Rodríguez:
Tema 3
1¿Que significa la palabra Folklore?
2¿Quien utilizó por primera la vez la palabra Folklore?
3¿Como se divide el folklore?
4¿Cual es el ritmo nacional de la República Dominicana?
5¿En que lugares de la República Dominicana se baila polca,mazurca y valse?
6¿Cuanto tipos de gaga tenemos en la República Dominicana?
7¿Donde se bailaba el guayubin?
8¿En que provincia se baila el brinco?
9¿En honor a quien se realiza el baile de pripri?
10¿ Con que instrumento se baila el pripri y como se baila segun la manecilla del reloj.
Continuacion de la guia.
Tema 4
Complete.
1_____________________lugar donde se realiza la manifescion de San Benito o Baile de la comarca._________________________con esta frase se termina el baile de la comarca.
2___________________,___________________,______________________y________________________son los elementos o división de la Sarandunga de bani.
3________________________es el baile de los viejos por su forma de bailar y es donde la mujeres mandan por la posición de su cabeza.
4__________________________baile de los jóvenes y su ritmo dura 55 segundo.
5________________________es un baile donde un bastonero o mandador va diciendo como se ejecuta las partes y su bailes de cola -------------------.
6______________________es una manifestación de palos unica que se toca en cambita y el cacao de San Cristóbal.
7_____________________es un baile de cuadrilla recogido en jarabacoa donde un bastonero va diciendo lo que se hace.
8______________________baile en honor a San José y se baila en la sábana del espíritu Santo.
9_________________________ritmos musicales que se realizan en honor a liborio mateo,en las comunidades de juan Herrera y jinova de san juan.
10_________________________es un ritmo que ritmo de tambora,guira y acordeon se realizaba en la pascuala de samana.
Tema 5. Bailes, música y los instrumentos musicales.
7)cuales instrumentos se utilzan para la mangulina:
8)cuales instrumentos se ulizan para tocar el ritmo del valse:
9)cuales instrumentos se ulizan para tocar el ritmo del gaga:
10) cuales instrumentos podemos utilizar
Continuacion de la guia.
Tema 2.
Complete.
1_____________________lugar donde se realiza la manifescion de San Benito o Baile de la comarca._________________________con esta frase se termina el baile de la comarca.
2___________________,___________________,______________________y________________________son los elementos o división de la Sarandunga de bani.
3________________________es el baile de los viejos por su forma de bailar y es donde la mujeres mandan por la posición de su cabeza.
4__________________________baile de los jóvenes y su ritmo dura 55 segundo.
5________________________es un baile donde un bastonero o mandador va diciendo como se ejecuta las partes y su bailes de cola____________________.
Redacción
Mtro.León Campusano Agüero
-
Guía Folklórica de las manifestaciones de la República Dominicana. Objetivos: motivar a los gestores, portadores originales, ap...
-
José Castillo Méndez, nacido el 14 de mayo de 1943 en San Francisco de Macorís, fue un destacado agrimensor, folklorólogo y profesor de ritm...
-
Carabine Producto de las investigaciones presentamos una muestra recogida en Elías Piña, diferentes todas las versiones que tradicionalmente...