José Castillo Méndez, nacido el 14 de mayo de 1943 en San Francisco de Macorís, fue un destacado agrimensor, folklorólogo y profesor de ritmos folclóricos. Fundador del grupo musico-vocal Convite, impartió clases en la Escuela Nacional de Danzas en Bellas Artes y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue subdirector del Instituto Dominicano del Folklore (INDEFOLK) y coautor del Almanaque Folklórico Dominicano (1978) y del Calendario Folklórico Dominicano (2001). En 2001, fue declarado Patrimonio Viviente del Folklore Dominicano.
Aportes al Folklore Dominicano:
- Los Congos de Villa Mella, Los Mina y Mandinga
- El Gagá Cañero
- El Gagá de Elías Piña
- El Gaga de Polo Barahona
- El baile del Brinco o Sidora de Samaná
- Oli Oli
- Baile de la Yuca de Jarabacoa
- Baile de la Polka de Jarabacoa
- Baile de la Mazurca de Jarabacoa
- El Valse o Balse de Elías Piña
- El Baile del Caribe de Elías Piña
- El Pripri de Villa Mella
- Baile de los Palos
- Los Merengue Lineal y Redondo
- Complejo de la Sarandunga de Peravia (Jacana, Bomba y Capitana)
- Salve de la Doloritas de Samaná
- El Paludismo de Conuco Salcedo
- Apaleo de Habichuela
- Los Juegos Populares y Los Juegos de Samaná
- El Gallito
- La Tumba Mimética de Arboles del Mamey Puerto Plata
- Salve a Liborio y Salve de Elías Piña
- Comparsas de los Galleros, los indios de Quisqueya, Calife entre otras
- Las Marimantas de Yerba Buena
- Los Tifuas de San Juan de la Maguana
- Los Negros de la Joya de Guerra
- La Jera Pega de la sabana del Espíritu Santo
- Baile de Cinta
- Guayubín de Jarabacoa
- Baile de la Comarca o de San Benito y sus Amigos de Guayabal de Azua
- La Jucusion en San Juan
José Castillo Méndez fundó el Ballet Folklórico UASD y fue su director desde 1975 hasta su fallecimiento el 10 de abril de 2007. Sus investigaciones y puestas en escena han dejado un legado invaluable en el folklore dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario