domingo, 2 de febrero de 2025

proyecto Cuevas Pomier y las Cuevas de Mana

Provincia San Cristóbal 
Propuesta de un proyecto para las Cuevas:
    1.Borbon o Pomier 
    2.Mana y el Conde

Proyecto Cultural, Ecológico, Turístico y Educativo de las Cuevas del Pomier y las Cuevas de Mana en San Cristóbal (2025-2035)
Introducción
Este proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo cultural, ecológico, turístico y educativo en las Cuevas del Pomier y las Cuevas de Mana, ubicadas en la provincia de San Cristóbal, República Dominicana. A través de una serie de iniciativas integradas, se busca preservar el patrimonio cultural y natural, fomentar la educación ambiental y desarrollar el turismo sostenible.

Información
Las Cuevas del Pomier y las Cuevas de Mana son formaciones naturales de gran importancia histórica y arqueológica. Estas cuevas albergan arte rupestre y petroglifos, testigos de las antiguas civilizaciones indígenas que habitaron la región. Este proyecto pretende valorizar y proteger este patrimonio, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo turístico y educativo.

Descripción
El proyecto abarcará una serie de acciones dirigidas a la conservación, investigación, difusión y aprovechamiento sostenible de los recursos culturales y naturales de las cuevas. Incluirá programas educativos, actividades turísticas y campañas de sensibilización ambiental.


Objetivos Científicos y Específicos

Objetivo General:
Preservar y promover el patrimonio cultural y natural de las Cuevas del Pomier y las Cuevas de Mana, fomentando el desarrollo sostenible en la región.

Objetivos Específicos:
1. Conservar y restaurar el arte rupestre y los petroglifos de las cuevas.
2. Desarrollar programas educativos sobre la importancia del patrimonio cultural y natural.
3. Fomentar el turismo sostenible en la región.
4. Sensibilizar a la comunidad sobre la conservación ambiental.
5. Promover la investigación científica y arqueológica en las cuevas.

Lugares, Comunidades, Municipios, Secciones y Parajes. 
1.Cuevas del Pomier: Ubicadas en el municipio de San Cristóbal.
2.Cuevas de Mana: Localizadas en la misma provincia.
3Comunidades Involucradas: San Cristóbal, Haina, Cambita, Villa Altagracia, entre otras.


Actividades

1. Programas Educativos: Charlas y talleres sobre la conservación del patrimonio cultural y natural, dirigidos a estudiantes y comunidades.
2. Excursiones y Visitas Guiadas: Organizar recorridos turísticos y educativos a las cuevas.
3. Campañas de Sensibilización Ambiental: Iniciativas para promover prácticas sostenibles entre los habitantes y visitantes.
4. Proyectos de Restauración: Trabajos de conservación y restauración del arte rupestre y petroglifos.
5. Investigaciones Científicas: Fomentar estudios arqueológicos y medioambientales en las cuevas.

Patrimonios Culturales Materiales e Inmateriales:

Materiales: Arte rupestre, petroglifos, formaciones geológicas.
Inmateriales: Leyendas, mitos, tradiciones orales relacionadas con las cuevas.

 Historia Oral y Personajes Clave
La historia oral y los relatos de los habitantes locales son fundamentales para comprender y preservar la riqueza cultural de las cuevas. Entre los personajes clave destacan:
1.Ancianos y Líderes Comunitarios: Custodios de la historia y tradiciones locales.
2.Investigadores y Arqueólogos: Responsables de los estudios y conservación del patrimonio.

Desarrollo y Metas

Metas a Corto Plazo (2025-2026):
1. Iniciar programas educativos y de sensibilización en las escuelas locales.
2. Organizar las primeras excursiones y visitas guiadas.
3. Empezar la restauración de las áreas más deterioradas del arte rupestre.

Metas a Mediano Plazo (2027-2028):
1. Establecer un centro de interpretación y conservación en las cuevas.
2. Ampliar las actividades turísticas y educativas.
3. Continuar con las investigaciones científicas y arqueológicas.

Metas a Largo Plazo (2029-2035):
1. Consolidar el turismo sostenible en la región.
2. Garantizar la conservación y restauración completa del patrimonio cultural y natural.
3. Fomentar la cooperación internacional en proyectos de conservación y turismo.

Estudios de Impacto Ambiental

1.Evaluación de los efectos del turismo en el ecosistema de las cuevas.
2.Medición del impacto de las actividades humanas en la flora y fauna local.
3.Desarrollo de estrategias para minimizar el impacto ambiental.

Estudios de Factibilidad y Viabilidad

1.Análisis de recursos necesarios para la implementación de cada fase del proyecto.
2.Evaluación de la viabilidad económica y social de las iniciativas propuestas.
3.Estudios de mercado para determinar el potencial turístico de la región.

Observaciones y Recomendaciones

1.Colaboración Comunitaria: Involucrar a las comunidades locales en todas las etapas del proyecto para asegurar su sostenibilidad.
2.Capacitación y Formación: Capacitar a los guías turísticos, educadores y personal involucrado en la conservación y promoción del patrimonio.
3.Monitoreo y Evaluación: Establecer sistemas de monitoreo continuo para evaluar el progreso y hacer ajustes según sea necesario.

Conclusión
Este proyecto integral busca transformar las Cuevas del Pomier y las Cuevas de Mana en San Cristóbal en un modelo de desarrollo cultural, ecológico, turístico y educativo sostenible, preservando su rica herencia cultural y natural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Propuesta de:
Mtro. León Campusano
Investigador Folklórico empírico , ambientalista, educador, narrador de historias orales y político. 
12  de enero 2024.

No hay comentarios:

Publicar un comentario