sábado, 13 de abril de 2019

Rincón del vago

Portada

España

Opinión

Cotizalia

Mundo

Comunicación

Cultura

Televisión

Teknautas

Deportes

Descuentos

Viajes

Lotería de Navidad

Multimedia

10'

LA WEB ES MEXICANA DESDE HACE UNOS MESES

Rincón del Vago o cómo dos amigos de toda la vida atentaron contra el sistema educativo

ALFREDO PASCUALTWITTERCONTACT


13/04/2019 05:00 ACTUALIZADO: 13/04/2019 09:52

Primavera de 1999. En un instituto del norte de Madrid, un profesor de Literatura está devolviendo los comentarios de texto de El Quijote corregidos. Cuando llega aJuan, el peor alumno de la clase, le hace levantarse: "Muy buen trabajo, Juan. Enhorabuena. Yo esperaba que no presentases nada, como siempre, pero se nota que esta obra te ha interesado y que la has comprendido mejor que nadie en esta clase", le dijo.

Aquel profesor quiso ver en Juan un genio de las letras inadaptado, pero el resto de la clase sabíamos que Juan no había leído el libro. Ni ese, ni ningún otro.

Lo que sí había hecho Juan es encontrar una brecha en el sistema que nos enseñó pocos días después, en la sala de informática del instituto. "¿Veis? Hay cuatro trabajos de 'El Jarama' de Ferlosio. Los descargamos, les ponemos nuestros nombres, los imprimimos y presentamos uno cada uno. No se lo digáis a nadie más, porque si los entregamos repetidos, nos pillan", nos dijo.

A la semana siguiente el profesor nos devolvió los comentarios de 'El Jarama'. Estaba desconcertado. En plena clase denunció que, de los cuarenta trabajos presentados, al menos treinta eran el mismo con pequeñas o ninguna modificación más allá del nombre del autor.

Después de El Rincón del Vago, ningún profesor pudo saber cuándo le daban gato por liebre

"De aquí no se va nadie hasta que me digáis quiénes son los cuatro a los que todos habéis copiado", nos dijo. Aquel profesor, ya cercano a la jubilación, temía que estuviésemos coaccionando a compañeros para que nos dejasen copiar su trabajo, y tardamos una hora en hacerle comprender que, en esa nebulosa que era internet a finales de los 90, alguien estaba compartiendo trabajos sin pedir nada a cambio.

"Se llama El Rincón del Vago", le dijimos.

Al día siguiente todo el instituto estaba imprimiendo documentos de El Rincón del Vago y nada volvió a ser lo mismo. Cualquier trabajo quedó bajo la sospecha del plagio y se desató una paranoia académica que los profesores no supieron afrontar: algunos hicieron la vista gorda, otros dejaron de pedir trabajos y unos pocos se vieron obligados a cotejar cada documento con las bases de datos del portal, tratando de detectar párrafos duplicados al tiempo que los estudiantes íbamos sofisticando los métodos para engañarlos. Reescrituras, mezclas de párrafos de distintos comentarios de textos, cambios en la estructura, distintas portadas… hay tantas formas de camuflar un trabajo descargado que los profesoresnunca más han podido saber cuándo les dan gato por liebre.

El sistema educativo es una estupidez, sigue basándose en la memoria, por eso aún funciona El Rincón del Vago

La irrupción de El Rincón del Vago generó un pequeño terremoto en el sistema educativo que hoy, veinte años después, recuerdan con orgullo sus creadores: "Mira: Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio. Más de treinta años después me sigo acordando de esto, pero no sé ni para qué sirven, ni recuerdo las valencias, ni me ha valido en mi trayectoria laboral", dice Javier Castellanos, cofundador de El Rincón del Vago. "El sistema educativo es una estupidez, solo basado en la memoria, en coge esto y apréndetelo, que descuida la mayoría de las competencias que están buscando las empresas en los trabajadores", dice.

De hecho, la idea de El Rincón del Vago también nació de las procelosas lagunas académicas. En 1998, Castellanos y su amigo de toda la vida Miguel Ángel Rodero, ambos salmantinos, después de estudiar juntos Empresariales, se matricularon en Informática en la Pontificia. Eran los más mayores de la clase y veían cómo el resto de sus compañeros manejaban conceptos como código HTML, para hacer páginas web, o nociones de trabajo con servidores, mientras en clase solo les enseñaban el uso de programas ya obsoletos como WordPerfect o Lotus123. "La gota que colmó el vaso llegó un día, en segundo curso, en el que nos pidieron un trabajo de religión", dice Castellanos, "no podíamos creérnoslo. Después de haber pasado trece años en los Salesianos, nos volvía a tocar hacer un trabajo de religión en la carrera".

Un proyecto que nació, cómo no, de pellas

Fue entonces cuando a Rodero y a Castellanos, ambos con 25 años, se les iluminó la bombilla. Fue una mañana en la Plaza Mayor de Salamanca, el lugar donde se juntan los estudiantes que están de pellas. "Sentados en el suelo se nos ocurrió: podíamos crear un portal de intercambio de trabajos y apuntes de clase. Nosotros podíamos volcar todo lo que teníamos de Empresariales a cambio de que los demás subieran los contenidos de sus estudios, como el trabajo ese de religión", sigue Castellanos. "El nombre de El Rincón del Vago lo propuse yo y a los dos nos pareció muy divertido", remacha su socio Rodero desde Varsovia, donde se encuentra por motivos laborales.

Uno de los primeros diseños del logo de El Rincón del Vago

"Éramos muy de faltar a clase y de buitrear apuntes, así que nos pareció que un buitre era lo más adecuado para ilustrar la web", dice Castellanos. Con el nombre, el logo y la idea de negocio ya solo faltaba echar a andar la página. Salieron en febrero del 98, tres meses antes que Google. Al comienzo subían los materiales desde la casa de Castellanos, a partir de las cinco de la tarde que era cuando entraba en vigor la tarifa plana, y apenas hacían visitas. "Teníamos un contador que mirábamos todo el tiempo. Algunas noches nos llamábamos para saber cuántas veces había entrado el otro y así, restando nuestro propio tráfico, saber cuánta gente nos estaba leyendo.Normalmente eran 20 o 30 personas", dice Rodero.

Pronto empezó a correrse la voz, primero en los círculos estudiantiles de Salamanca y más tarde en institutos de todo el país como el mío, de que en internet se daban duros a pesetas, El Rincón comenzó a tomar vuelo: "Nos ayudó mucho que por entonces internet estaba en boca de todos y los medios tenían una sección para informar de los nuevos proyectos. Salimos en algunos periódicos y de aquella nos llamó Pepe Navarro, salimos varias veces en televisión... y todo se desmandó", relata Castellanos. "Somos los dos muy madridistas así que, para hacernos una idea del volumen de gente que nos visitaba, la medíamos en Bernabéus. Al principio era un lateral, luego la tribuna... y pronto nos vimos hablando de diez, treinta Bernabéus", dice Rodero entre risas.

El aspecto que tenía El Rincón del Vago en su lanzamiento

Los emprendedores salmantinos no tenían inversión externa, ni la querían, de modo que tampoco estaban preparados para escalar su negocio, para comprar nuevos servidores para hacer frente a los picos de demanda. "Tuvimos la fortuna de que las visitas de España entraban por la tarde, cuando se activaba la tarifa plana, mientras que las de Suramérica, que eran la mayoría, lo hacían de madrugada, así que no se nos caía el sistema demasiado", explican.

El Rincón del Vago ya tenía tráfico, pero aún no era rentable. Decidieron introducir publicidad y se toparon con que, en plena burbuja de las puntocom, había cientos de empresas dispuestas a invertir en ellos. "Recuerdo que el primero que nos puso publicidad fue el creador de una tienda de campaña para vagos, esa misma que vendió varios años Decathlon y que bastaba con tirarla al suelo para montarla", dice Rodero, "pero luego llegaron otras cuantas, teníamos muchos anunciantes".

Rodero y Castellanos se pusieron un sueldo de 250.000 pesetas, "más de lo que ganaban nuestros padres", aunque reconocen que muchas veces tenían que devolver parte a la empresa por falta de liquidez. Abandonaron la carrera, contrataron un puñado de becarios y se mudaron a una oficina de ocho metros cuadrados en la calle Zamora, a pocos metros de la Plaza Mayor, donde todo comenzó. Las jornadas se alargaban desde las 9 de la mañana hasta bien entrada la medianoche. "Nos aseguramos, como elemento distintivo, en revisar y clasificar todo lo que nos llegaba a la web. Esto no significa que todos los textos fueran al 100% correctos, sino que, si decíamos que era de 3º de Aeronáuticas, lo era", dice Castellano.

La adquisición de Orange

Con el éxito llegaron las ofertas. El Rincón del Vago tenía justo lo que les faltaba a los gigantes de las telecomunicaciones:mucho tráfico y poco dinero. Se reunieron con Ya.com, con Telefónica, Jazztel, varios fondos de inversión... y finalmente se decidieron por Eresmás, una 'joint venture' de internet de Unión Fenosa, Endesa y Telecom Italia. La cifra del traspaso no ha sido nunca desvelada: "Digamos que pudimos llevar a los 25 una vida a la que no podríamos haber accedido hasta los 50 o más. Teníamos un buen coche y una buena casa, pero seguimos trabajando, tanto no nos pagarían", explica Rodero. "Quizá podríamos haber sacado un más, pero eso depende mucho de las expectativas que tengas. Yo soy hijo de un dependiente de comercio y Miguel Ángel del encargado de una gasolinera... para nosotros la cifra era muy buena", completa Javier.

Eresmás luego fue Wanadoo, después Uni2, más tarde Amena y, por último, France Telecom y Orange, donde aún trabajan Rodero y Castellanos, uno en Inteligencia Artificial y otro en Robótica. "Elegimos muy bien. De las siete u ocho ofertas que teníamos sobre la mesa, solo Orange sigue existiendo", dice Javier Castellanos. "Éramos unos 'pringaos' de 27, nos podía haber engañado cualquiera, pero mira, al final nos ha servido para tener un futuro profesional largo en una empresa fabulosa". Los motivos para elegir Eresmás, detallan, sobre el resto de ofertas fueron dos: que les daban dinero, en lugar de las populares 'stock options', y que les aceptaron una condición 'sine qua non': quedarse en Salamanca. "Somos muy paletos, no nos gusta Madrid. Vamos varias veces por semana por motivos de trabajo, pero ambos tenemos nuestra vida aquí", dice Castellanos.

Vendieron el 90% y se quedaron con el 10%, porque querían seguir al frente de El Rincón del Vago. Y ahí han estado hasta 2017, cuando finalmente se desvincularon del proyecto y Orange vendió al portal al inversor mexicano Ulises Vázquez. La última vez que miraron las cifras de tráfico, justo antes de abandonar para siempre a su criatura, por El Rincón del Vago pasaban 2,2 millones de personas a diario, el 80% procedentes de Latinoamérica.

El Rincón del Vago llegó a todas las clases sociales

Castellanos echa la mirada atrás y se siente orgulloso, no solo de lo que consiguieron, sino de cómo lo hicieron: "Fuimos unos de los primeros emprendedores digitales de España y lo hicimos a nuestra manera. Sin inversores, 'pitches' ni rondas de financiación, sino como una frutería: levantas el cierre y, si vendes más que gastas, vas bien, si no tienes que cerrar", dice. "No nos beneficiamos del ecosistema emprendedor ni de todas estas tonterías que se dicen ahora y que no son más que humo. Estoy convencido de que un inversor nos habría jodido la empresa. Simplemente trabajamos mucho, aprendimos y llevamos el proyecto adelante con lo que teníamos".

¿Volverían a intentarlo si surgiese la oportunidad de emprender otra aventura? "Siempre hablo con Miguel Ángel que, cuando nos despidan de Orange, tenemos que hacer algo. Hay oportunidades en muchos campos, por ejemplo en el 'big data' relacionado con la medicina, pero ya no se puede plantar cara a El Corte Inglés desde un garaje, no nos engañemos", dice Castellanos. "El Rincón del Vago nos ha dado experiencia, conocimientos y un buen puesto de trabajo. Además, nunca hemos cobrado a los usuarios, pagado por trabajos ni tenido que ir a un juicio por copiar nada, no podemos estar más orgullosos de él", concluye Rodero.

Ver más comentarios

Principales Tags

Emprendedores


Internet


SIGUIENTE


HOY EN PORTADA

Aviso Legal


Quiénes Somos


Privacidad


Cookies


domingo, 10 de marzo de 2019

Manifestaciones Folkloricas, Danzas, Músicas y Salves  puesta en escena  e investigada por el folklorista José Castillo Méndez y  equipos de investigadores Empíricos. 

Manifestaciones Folkloricas, Danzas, Músicas y Salves  puesta en escena  e investigada por el
folklorista José Castillo Méndez y  equipos de investigadores Empíricos. 

El Ballet Folklorico de UASD hoy llamado "BALLET FOLKLORICO JOSE CASTILLO DE LA UASD". tiene una  larga historia en la vida Folklorica nacional, este grupo sus inicios en 1970 bajo la
rienda de la Profesora Divina Estrella hasta el 1972, donde pasa a la mano del profesor José Castillo
hasta el 2007, hoy esta dirigido por la Maestra Kenia Garcia.
en las narraciones que escuchaba desde 24 de julio del 1993 ,hasta dias antes de su partida del profesor castillo, nos decía que la finalidad del ballet Folklorico de la UASD, era rescatar y promover las manifestaciones Folklorica Dominicana, también el hablaba que en 1968 comenzó la asignatura de danza Folklorica como materia en el departamento de educacion física de la universidad autónoma de santo domingo.
así nace mi interés por aprender sobre las manifestaciones Folkloricas Dominicana, me convertí en un asistente del profesor Castillo, donde nosotros hablamos de todos los rincones del país y sus manifestaciones culturales.
con el José Castillo aprendí muchos términos  que para mi no existían, era una biblioteca ambulante 
no publico libros ya que el me decía que el folklore era del pueblo y para el pueblo, también me dijo 
dias antes de morir que los grupos de proyecciones no están para cambiar el folklore  sino los portadores originales, pero el si publicaba sus investigaciones en la su laboratorio Folklorico llamado 
ballet Folklorico UASD, cada vez que realizaba un espectáculo Folklorico escribía la información de sobre las manifestaciones puesta en escenario.
Como deuda al amigo y guía realizo los siguientes levantamientos sobre las investigaciones del gran investigador del folklore, mencionando la localidad y la  las fechas de las investigaciones, citando algunos personajes que estuvieron presentes en esos pueblos.
imagenes y música.
a continuación menciono las manifestaciones  culturales y sus instrumentos, municipio y provincia ,como la fecha realizada.
1.  Castillo, J.(1974 esta investigaciones duraron mas de 4 años)
 Habla sobre:"Los Congos (de Villa Mella, Los Mina y Mandinga). el baile de los Congos, bases principales  y reglas generales. El bailes de los Congos es un baile de coreografía libre en donde las parejas  van sueltas  y alternándose de manera continua, en un pleno ejercicio democrático, pues todos  pueden entrar a bailar a voluntad. según las explicaciones de José Castillo este realizo coreografía de lo observada en las manifestaciones donde le asigno números a las bases y un numero de parejas donde esta eran 8, divida en dos hileras numeradas desde el numero 1 hasta el numero 4."
el investigador realizo grandes aportes y creo su propio bosquejo sobre las bases del bailes,
donde le asigna números a las bases y las posiciones de las manos y los pies.
esto lo podemos observar en la corografía del baile de los Congos en el ballet Folklorico José Castillo de UASD.
  

Los Congos, ballet Folklorico JOSE CASTILLO DE LA UASD, en la Biblioteca Pedro Mir, obctubre 2018, en la conferencia sobre las manifestaciones en la sábana del Espíritu Santo, conferencista el  Antropólogo
 Edis Sanchez.  

observaciones de palabras recogidas por profesor José Castillo en la manifestaciones Congos:
1.Mayumbe.
2.Palo Mayor.
3.Bembecoco.
4.Calunga.
5. Juana Polo.
6.Memoria Kolinos.
7. Congo Lande.
y muchas mas palabras.
instrumentos de los Congos observadas por José Castillo en los años setenta:

a)Tambor  o Palo Mayor, Palo Congo.
b) Palo Menor , Alcahuetico, Conguito.
c) Maracas
d)Canoita.

este fue el primer baile investigado por José Castillo para el ballet de la UASD.

Kenia García
Directora
León Campusano
Asistente.
Redacción:
León Campusano Agüero.
10/03/2019.
Santo Domingo,
Republica Dominicana.


   

sábado, 9 de marzo de 2019

Merengue según las investigaciones de José castillo

Idea Original: Profesor José Castillo Méndez Producción General : Licenciada Kenia García directora BALLET FOLCLÓRICO Licenciado León Campusano sub-director BALLET FOLCLÓRICO A mediado del siglo XIX en país se produjo un gran movimiento danzario muy popular donde las parejas bailaban de forma lineal y las mujeres iban mirando al público y los hombres de espalda hacia el este ritmo fue un gran inicio a nuestro merengue. Las inmigraciones de negros de Estados unidos(louisiana) hacia Samaná, trajo como consecuencia el baile del brincó o sidora el cual le aporto a nuestro Merengue un gran movimiento una forma de tocar la tambora. más tarde llega al país ritmos de origen Europeo como la Mazurca y la Polka localizada por nuestro grupo en Jarabacoa y los cuales el merengue adquirió la forma de no tocar el talón al bailar y que las parejas se devuelvan al terminar el recorrido además de el hombre por primera vez ponía sus manos en la cintura de una mujer. en Elías Piña donde encontramos el valse através de este se le agrega el paseo al Merengue. En la zona próxima a la capital nace una da las variantes mas ricas a nuestro merengue la introducción del balsie o palo echao donde las parejas van bailando en circulo y contrario a la manecilla del reloj y donde la güira marca el patrón a seguir. Los movimientos de la cadera son producto del toque de los Atabales y de las bases de gaga y si hablamos del merengue lineal este es la unión de las diferentes manifestaciones Folclóricas que se celebran en la isla de Santo Domingo. 1.guayubin 1. Brinco 2.Mazurca 3.Valse 4.Polka 5.Palo. Pripri. 6.Gaga 7.Merengue Lineal. ____10 de abril 2007___ Fallece José Castillo. (n. 1943) Fundador de Convite, del INDEFOLK, Director del Ballet Folclórico de la UASD .



 Redacción. León Campusano 10/04/2017

jueves, 7 de febrero de 2019

¿Qué es viejo en una escuela del siglo XXI?

Saltar al contenido



Buscar

 Menú

¿Qué es viejo en una escuela del siglo XXI?



 Decir que el sistema está cambiando es una vulgaridad, en el sentido de que ya todo el mundo lo ha dicho multitud de veces. La escuela no tiene que adaptarse, tiene que cambiar de enfoque radicalmente. Hay que salvar la educación del valle de la muerte, como dijera Ken Robinson en una de sus conferencias de las que me hice eco hace un tiempo aquí.

La sociedad, el mundo laboral, las relaciones sociales cambian a una velocidad vertiginosa, impulsados sobre todo por el cambio tecnológico y el acceso a la información.


Un año atrás, aproximadamente, me encontré con un post interesante en un blog de un profesor de primaria de Islandia, quien con un sentido común extraordinario plantea catorce aspectos que ya están viejos en una escuela del siglo XXI. Quizá algunos de ellos puede que estén por estrenar todavía en tu escuela, lo que pone de manifiesto algo bien conocido como es la resistencia al cambio del sistema educativo que se afana en buscar "seguridades" en la "tradición" de lo que siempre se hizo de otro modo. Eso sería razonable si el entorno se moviese a la misma velocidad, si las necesidades sociales no cambiasen o lo hicieran lentamente. No es el caso. La sociedad, el mundo laboral, las relaciones sociales cambian a una velocidad vertiginosa, impulsados sobre todo por el cambio tecnológico y el acceso a la información.

¿Podéis algunos de los lectores de este blog decirme cómo era el mundo sin televisión, sin ordenadores personales, sin teléfonos móviles, sin Internet? Muchos seguro que no, otros que ya vamos cumpliendo años, sí. Siempre hago considerar a mis alumnos el cambio tan importante que las bases de datos bibliográficas suponen en el acceso a la información que necesitamos... y les explico cómo eran aquellas fichas que penosamente escribíamos a mano y mandábamos por correo esperando que el autor nos enviase, también por correo, una copia de su paper... Meses, con suerte, semanas, en ocasiones, ¡nunca! Ello imponía una velocidad (una lentitud, en realidad) al trabajo que nada tiene que ver con la accesibilidad actual a la información y a las personas. Ventajas muchas, inconvenientes también.

Si la sociedad y las necesidades de las personas cambian, el sistema educativo debe adaptarse a ese cambio, no cabe duda.


Pero en lo que al sistema educativo se refiere, que es lo que nos ocupa, parece claro que la escuela y los profesores no pueden seguir (valga la analogía) rellenado fichas a mano y sellando luego los sobres. Bueno, esto quizá sí podría ser una actividad para que los alumnos experimenten la fascinación del progreso, pero nada más.

Si la sociedad y las necesidades de las personas cambian, el sistema educativo debe adaptarse a ese cambio, no cabe duda. Eso sí, distinguiendo, como buen educador, qué es lo permanente y qué  es lo cambiante, porque como señalé hace poco: "la educación se resuelve, a la postre, como un encuentro entre personas". De lo contrario perderá su funcionalidad o acabará siendo prescindible.

Selecciono algunos de los aspectos que este profesor islandés ve como obsoletas en la escuela del siglo XXI (hago mis adaptaciones, y añado hiperenlaces a otras fuentes donde me ha parecido oportuno. Al final ofrezco el enlace de la fuente original con la lista completa de este autor).

Entre otras muchas cosas, hoy está viejo en la escuela...


 

1. La sala de ordenadores

porque la tecnología no es un "contenido", es una herramienta transversal de uso en todos los aprendizajes de todas las materias, con aplicaciones específicas para muchas de ellas, otras comunes en todas (¿os acordáis de que hace no tanto hablábamos de 'alfabetización informática'?). Uno no va a la sala de "informática", uno usa la tecnología digital para aprender, cosa bien diversa.

2. Las clases cerradas

(aisladas), tanto físicamente (cerrando puertas y cortinas o persianas), como intelectualmente. Hoy en día no tiene sentido seguir pensando en estos "microcosmos" donde un profesor enseña un contenido que viene en un libro. Estamos en la época de la clase global, inter-conectada y con acceso a la información en red. Este vídeo que he visto docenas de veces no deja de sorprenderme, si te apetece pincha aquí, no tiene desperdicio.

3. Las escuelas sin WIFI

sin un acceso a la red robusto para profesores y alumnos, porque esto los aislaría del mundo exterior y de la información que, eventualmente, convertirán en conocimiento.

4. Prohibir el uso de teléfonos y tablets

Ya he contado alguna vez que el uso de estas herramientas en el aprendizaje es muy positivo, como utilizar Twitter durante las clases, herramientas de evaluación on line, etc. Hay que infiltrar la tecnología digital de usos educativos relevantes que motiven a los alumnos. ¿Qué alguno se distraerá?, es posible, ¿pero nadie se distrae cuando hablas desde la tarima? Es una cuestión de enfoque. No olvidemos aquello de que "si no quieres aprender nadie te podrá ayudar...". No quiero señalar, sin embargo, que no haya que racionalizar su uso desde un punto de vista educativo y formativo.

5. Director de tecnología con acceso de administrador

Tener una persona responsable del sistema informático, trabajando desde una oficina sin ventanas en el sótano de la escuela , rodeada de viejas computadoras, que actualiza los programas y le dice al personal qué herramientas se pueden y no se pueden usar ... es obsoleto. Hoy necesitamos coordinadores de tecnología que saben lo que los profesores y los estudiantes necesitan para tener éxito y resuelve problemas en lugar de crear barreras. Alguien que ayuda a la gente a ayudarse a sí misma, dándoles responsabilidad y que encuentra maneras mejores y más baratas de hacer las cosas.

6. Profesores que no comparten lo que hacen

hoy en día no se concibe un profesor que no comparte lo que hace, tanto en su escuela como fuera de ella (echa un vistazo al informe TALIS [p. 90 y ss.] y verás cuántos profesores entran en clase de un colega para aprender, compartir o corregir/sugerir algo, o reciben feedback en su trabajo). Y si quieres ver cómo repercute esto en sus prácticas docentes, puedes ver este trabajoque publicamos recientemente. Si tienes un rato puedes repasar esta entrada o ver el infográfico de esta otra.

7. Escuelas que no tienen Facebook Twitter

o profesores o asignaturas que no tengan sus cuentas específicas (u otras equivalentes). En el libro The Flipped Classroom que escribimos hace no mucho, se incluye, entre otras muchas, la experiencia de un profesor que da sus clases de Biología en Secundaria basándose en Facebook y Youtube, por citar un ejemplo.

8. La biblioteca tradicional

donde solo hay libros analógicos y mesas para leer. Una biblioteca del siglo XXI debe estar en el corazón de la escuela y ser un lugar donde los estudiantes y el personal pueden venir a relajarse, leer, obtener consejos, acceder a los dispositivos potentes, editar vídeos, música, impresión en 3D y aprender a programar, por citar algunos ejemplos. Este espacio de aprendizaje del siglo XXI debe dar a las personas la misma oportunidad de usar estos dispositivos y acceder a la información. De lo contrario, estas bibliotecas se convertirán en museos donde la gente irá a mirar las cosas que solíamos usar.

9. Todos los alumnos reciben lo mismo

Agrupar a los niños en la misma clase porque nacen en el mismo año es obsoleto. Los sistemas escolares se establecieron originalmente para satisfacer las necesidades de la industrialización. En aquel entonces teníamos que preparar a la gente para trabajar en las fábricas, o para ser buenos funcionarios del imperio, como dice el profesor Sugatta Mittra; nadie estaba destinado a sobresalir o ser diferente en aquel entorno. Eso no encaja con nuestras necesidades actuales y, mucho menos, con el futuro, pero muchas escuelas todavía se configuran como las fábricas que estaban destinadas a servir de hace 100 años.

Debemos aumentar la capacidad de elección, dar a los niños apoyo para que profundicen en lo que les interesa y no sólo darles una atención especial en las cosas que están mal. En la mayoría de las escuelas, si eres bueno en Arte, pero malo en Alemán, recibes clases de Alemán para llegar a la par con los otros estudiantes, en lugar de sobresalir en el Arte ... ¡Todos iguales, todos lo mismo!
La educación debe ser individualizada, personalizada, los estudiantes deben trabajar en grupos, independientemente de la edad y su educación debe ser construida en torno a sus necesidades.

Y es que, lo queramos o no, como dijera Andrea Schleicher, "las escuelas tienen que ser capaces de preparar a los alumnos para trabajos que aún no existen, para usar tecnologías que aún no se han inventado y para resolver problemas que aún no se han planteado".

¡Todo un reto! ¿No te parece?

Puedes ver el artículo original del profesor Ingvi Hrannar Ómarsson en este enlace, a quien agradezco su amabilidad.

0 comentarios

COMPÁRTELO




Con tus comentarios enriqueceremos este artículo: ¡anímete y escríbenos!

Deja un comentario

Comentario

NombreCorreo electrónicoSitio web

Recibirás cada nueva entrada en tu mail


Más de 5.000 suscriptores


Un blog de Javier Tourón bajo licencia Creative Commons 


miércoles, 6 de febrero de 2019

JOAQUIM VALLS SÍ, SE PUEDE






JOAQUIM VALLS

SÍ, SE PUEDE



, 12:13 pm


Sin categoría


Un alumno del Practitioner en Programación Neuro-Caligráfica, me plantea la siguiente inquietud:

“Estimado Quim,

“Te quería preguntar por qué este mes se enfoca tanto en el “empezar una vida diferente” y “la transformación“, ya que pensaría que esto vendría más al comienzo del curso. ¿Es porque primero uno debe mejorar su “base” en el sentido de autoconcepto, para después transformar y evolucionar hacia su “nuevo” inconsciente? Me encantaria saber un poco más sobre el recorrido del viaje en aspecto al crecimiento psicológico que he hecho y estoy aun haciendo. 

“Un saludo afectuoso,

Wietse”

Le he respondido lo siguiente:

“Estimado Wietse,

“En efecto, como intuyes muy bien, situamos la proactividad (la iniciativa) hacia el final del entrenamiento puesto que primero se crea el entramado psíquico que lo posibilita. La depresión se caracteriza por la “falta de ganas”, la ausencia total de proyectos, el pesimismo y la tristeza. Por el contrario, “las ganas” (la iniciativa) es el resultado de un carácter optimista, perseverante, con un buen autoconcepto, extravertido, empático, y que gestiona bien las emociones, es decir, una manera de ser alegre y positiva.

“Un saludo muy afectuoso,

Quim”

Proactividad

“Una onza de acción vale más que una tonelada de teoría”.

Friederich Engels

 

Hay muchas personas que sólo saben ver los inconvenientes y que se ahogan en los problemas. Se centran en la “la zona de preocupación”. Por el contrario, Las personas proactivas se fijan en su “zona de influencia”, donde sí pueden hacer algo. No permiten que la vida les suceda, hacen que les suceda, e intentan cambiar ellas para alterar las condiciones que les rodean: “las circunstancias -afirma el escritor John De Martini- se pueden comparar con piedras; las podemos usar para construir o para que nos arrastren hacia abajo”.

La iniciativa sin duda es una de las nueve características que distinguen a las personas de vida plena. La gente proactiva sabe que los logros que consigue dependen sobre todo de sus decisiones, y no tanto de las condiciones externas que les rodean. No se someten a las circunstancias exteriores, con su conducta las alteran. Su existencia parece llena de oportunidades. Pero no son casualidades. Este tipo de individuos poseen o han desarrollado una psicología, una manera de pensar y de comportarse, que les permite generar posibilidades ilusionantes.

Por su parte, las personas reactivas desarrollan una voz interior que se convierte en un profeta de sus fracasos: “no puedo hacerlo”, “no sirvo para hacer esto…”, “soy así, qué se le va a hacer”. Las personas proactivas se erigen en demiurgos de su destino. Las personas reactivas son víctimas de él.

Con ganas, ganas

Toda persona, enfrentada a los continuos dilemas que la vida le presenta, ha de elegir qué actitud tomar. En este concepto esquivo e inquietante, en su lúcido manejo, nos jugamos la partida de la vida”.

Santiago Álvarez de Mon.

En 2010 leí un excelente libro de Santiago Álvarez de Mon, Con ganas, ganas (Plataforma Editorial), una obra que supone una lúcida reflexión entre la sinergia que se establece entre el talento y el esfuerzo.

Desde hace años, me pregunto si se pueden entrenar las ganas, motivo por el cual he leído con sumo interés el epígrafe titulado Mentalidadganadora, que la neurocientífica noruega, Kaja Nordegen, publica en su libro, Tu supercerebro (Planeta, enero, 2019), a cuya lectura estoy entregado esta semana, y de la que daré cumplida cuenta, el próximo sábado.

En uno de los pasajes paradigmáticos del citado epígrafe, la Dra. Nordegen se pregunta “¿Qué tiene una mentalidad ganadora que hace que nosotros, lo que no la tenemos, también deseemos tener una mentalidad así?”. Y responde: “Los que se esfuerzan mucho liberan más dopamina, una neurohormona asociada o vinculada con el placer y la recompensa en los ganglios basales y la corteza prefrontal (…) Tanto la corteza prefrontal como los ganglios basales son regiones del cerebro importantes para la motivación.”

Sin embargo, según esta neurocientífica, no basta con aumentar la cantidad de dopamina en cualquier zona del cerebro para aumentar la motivación, sino que este incremento debe producirse en el núcleo accumbens, que es la parte de los ganglios basales, donde se sitúa la recompensa. Mientras, “Las personas perezosas -aclara la doctora noruega- tienen niveles más bajos de dopamina en el lóbulo prefrontal y en los ganglios basales. (…) Tu objetivo debería ser incrementar los niveles de dopamina  en las regiones del cerebro que son importantes para la motivación. El cerebro puede ser entrenado para liberar una cantidad de dopamina como recompensa de una meta alcanzada.”

Entrenar las ganas mediante la Programación Neuro-Caligráfica

Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra”.

George Bernard Shaw.

 

Desde el punto de vista caligráfico la letra “f” es  importante. La zona superior o hampa de la letra “f” representa los proyectos, las ideas nobles o los sueños. Mientras que la zona inferior o jamba corresponde a la propia capacidad de realización. Una “f” con lazos equilibrados en ambas zonas,  nos remite a una persona con capacidad de empezar y terminar tareas, de imaginar desafíos ilusionantes y llevarlos a cabo con determinación.

´Si deseas entrenar tu iniciativa, tu proactividad y tus ganas, te sugiero que empieces por rediseñar tus  “f “ del modo indicado,  y también tus “i” de modo que el  el puntito ligeramente avanzado.

A finales de febrero publico el libro Manual mente: reinvéntate con el nuevo Coaching Neuro-Caligráfico (Libros Cúpula -Grupo Planeta-), donde, entre otras cosas, cuento de forma exhaustiva y detallada cómo entrenar en tan solo 15 minutos diarios, pero eso sí, durante siete meses, la iniciativa, la productividad y las ganas.

 

 

 

 

 

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Vive sin miedos.


Descarga mi Ebook gratuito 5 Herramientas Neuro-Caligráficas para vivir sin miedos.


©2018 Quim Valls / Aviso legal / Contactar


domingo, 13 de enero de 2019

JOAQUIM VALLS LAS 3 CLAVES DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI






JOAQUIM VALLS

LAS 3 CLAVES DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI



, 4:11 pm


Sin categoría


La formación es tremendamente importante, quizás más importante de lo que nunca fue. pero, mientras que nuestro mundo se catapulta hacia el siglo XXI, nuestro sistema educativo permanece anclado en los patrones del siglo XIX.”

Ranga Yogeshwar

Cuando por encargo involuntario del sabio José Antonio Marina (quien al prologarme Genial Mente me recriminó haber tocado solo de soslayo el tema del Inconsciente Cognitivo), empecé a intentar escribir el ensayo Aprendices de demiurgos me di cuenta que no me era válida mi manera de construir mis libros que hasta entonces había publicado.

La cuestión es que, como afirmaba San Juan de la Cruz, Para ir donde no se sabe, hay que  ir por donde no se sabe. De manera que de pronto me sentí como un antiguo aventurero que emprende una incierta y a la vez ilusiónate travesía allende los mares.

Antes de lanzarme a las embravecidas y frías olas oceánicas  con la rudimentaria embarcación Santa María de mis estudios y conocimientos, me propuse aprender a navegar con un sencillo velero por las aguas calmadas de mis anteriores obras. Así durante este tiempo, he escrito Manual mente (Libros Cúpula, febrero, 2019), y Educada Mente: 101 consejos para criar hijos inteligentes, buenos, felices y valiosos,  (que espero y deseo vea la luz en 2020). Han sido casi cinco años, en los que un economista, emprendedor y profesor universitario de matemáticas se ha transmutado en un neuropsicólogo, coach neuro-caligráfico y creador de la Programación Neuro-Caligráfica.

Aún así en el momento de emprender el viaje definitivo hacia el estudio del Inconsciente Cognitivo sentía el vértigo de aquél que deambula a ciegas aferrándose a unos mapas ineludiblemente imprecisos. Pero también es cierto que como Cristóbal Colón mi nao zarpó al mar muy bien custodiada por sendas carabelas: la Pinta, capitaneada por Yuval Noah Harari, y que cuenta con navegantes de gran enjundia como Daniel Kahneman, Antonio Damasio, Martin Seligman, o David Eagleman, entre otros. Así como llevando a bordo además, por si hay que avizorar tierra, cual Rodrigo de Triana, un vigía de excepción: el perspicaz José Antonio Marina; y la Niña: comandada por Friederich Nietzsche, con Baruch Spinoza de maestre, y con una tripulación de la que me fio mucho: René Descartes e Immanuel Kant.

Cuaderno de bitácora

  “Prosiguió su camino, y luego vio lumbre un marinero de Lepe y un Salcedo. A otro día siguiente, que fue 11 de octubre del año de 1492, dijo Rodrigo de Triana: “Tierra, tierra”, a cuya tan dulce palabra acudieron todos a ver si decía verdad (…) Hicieron señal a los otros compañeros para que se alegrasen y diesen gracias a Dios, que les había mostrado lo que tanto deseaban. Allí viérades los extremos de regocijo que suelen hacer marineros: unos besaban las manos a Colón, otros se le ofrecían por criados, y otros le pedían mercedes. La tierra que primero vieron fue Guanahaní, una de las islas Lucayas, que caen entre la Florida y Cuba, en la cual se tomó luego tierra, y la posesión de las Indias y Nuevo-Mundo, que Colón descubría por los Reyes de Castilla”.

 

Francisco López de Gómara

 

Aprendices de demiurgos es el cuaderno de bitácora personal de un viaje que zarpando del puerto de Las Matemáticas, provincia de Los Números, aspiraba a encontrar una nueva ruta más directa al Inconsciente Cognitivo, pero que se topó con el Nuevo Mundo del Inconsciente Digital.

Déjenme que les cuente lo sucedido: esta semana estaba leyendo Próxima estación futuro  cuando tropecé en la página 193 con el siguiente párrafo: “Ordenadores, móviles, coches, camiones, contenedores, aviones, turbinas, centrales, embalajes, contadores eléctricos,  termostatos (…) máquinas de café, grupos electrógenos de emergencia, monitores clínicos, altavoces, televisores, zapatillas deportivas, cepillos de dientes…todo estará conectado al sistema nervioso digital.” De pronto en mi mente, el atento vigía José Antonio Marina gritó “Tierra, tierra”. Y no se trataba claro está de las “Indias” (Inconsciente Cognitivo) sino realmente del ilusionate descubrimiento de un Nuevo Mundo: el Inconsciente Digital.

Si hasta hoy el Inconsciente Cognitivo, a cuya educación, al fin, le he dedicado mi último manuscrito, era la fuente de nuestras ocurrencias, de nuestras emociones y de nuestros sentimientos,  pronto nuestros pensamientos estarán motivadas por una aplicación informática. No en balde, hoy diseñamos nuestras rutas con el GPS, nos fiamos de Tripadvisor a la hora de buscar restaurante, o decidimos si salimos de casa paraguas en mano, en función del tiempo que nos anuncia una aplicación en el móvil.

Más pronto que tarde delegaremos la conducción a coches autodirigidos; una aplicación nos indicará qué comer y durante cuánto tiempo tenemos que practicar deporte cada día, si no queremos quedarnos sin seguro médico; e incluso un algoritmo nos indicará de quién tenemos que enamorarnos si anhelamos un matrimonio estable y feliz.

El sistema educativo del Siglo XXI

 Las máquinas son cada vez mejores, pero quizás sea más importante el hecho de que también nosotros nos estamos transformado mediante innumerables pequeños pasos. Cada paso concreto nos parece lógico y se interpreta como un ‘avance’ o como un elemento que nos aportará ‘más seguridad’ “.

Ranga Yogeshwar

 

El gran dilema actual es cómo preparar a nuestros  estudiantes para este mundo sustancialmente distinto e incierto.

3 claves:

1º) Lo importante no es lo que los profesor@s enseñamos, sino lo que los alumn@s aprenden. El sistema educativo debe erradicar el miedo del estudiante (y, por supuesto su humillación), abandonando las clases magistrales, y centrarse en los conocimientos que estos adquieren. Para ello, fijarse en cómo los padres enseñan a andar y a hablar a sus hij@s es imprescindible ( learn by doing  en estado puro), así como, amor, ternura y ánimos, en lugar de temor, autoritarismo y crítica.

2º) Educación del Inconsciente Cognitivo para aumentar la probabilidad de que las ocurrencias sean constructivas, las emociones funcionales y los sentimientos positivos. Casi la totalidad de los 101 consejos para criar hijos buenos, inteligentes, felices y valiosos de mi último manuscrito van encaminados a amueblar la mente Inconsciente de niños y jóvenes, que es la responsable del 90% de sus (y de nuestros) pensamientos.

3º) Educación del carácter. No voy a extenderme en este punto. Me remito a lo dicho en mi post www.linkedin.com/pulse/la-lección-más-importante-para-salvaguardar-humanidad-dr-quim-valls/

Si deseas recibir semanal y gratuitamente mis post, suscríbete en esta página. Al hacerlo recibirás un primer obsequio: el e-book “5 herramientas neuro-caligráficas para vivir sin miedos”.

http://www.drjoaquimvalls.com/recursos/

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Vive sin miedos.


Descarga mi Ebook gratuito 5 Herramientas Neuro-Caligráficas para vivir sin miedos.


©2018 Quim Valls / Aviso legal / Contactar


sábado, 15 de diciembre de 2018

5 ESTRATEGIAS PARA EDUCAR ADOLESCENTES INTELIGENTES, BUEN@S, FELICES Y VALIOS@S https://www.linkedin.com/pulse/5-estrategias-para-educar-adolescentes-inteligentes-buenos-valls


A diferencia del paradigma tradicional, que considera la adolescencia como una etapa problemática, en el centro del nuevo paradigma está en el reconocimiento de que hay un especial talento que cada adolescente debería desarrollar. El talento no está antes, sino después de la educación, y el gran objetivo educativo de la adolescencia es generar su propio talento”.

José Antonio Marina

Esta semana no he podido leer ningún libro porque he tenido que releer dos: a principios de semana recibí de manos del excelente editor de Planeta, @David Figueras, las galeradas de Manual Mente: reinvéntate con el nuevo Coaching Neuro-Caligráfico, que si se cumplen las previsiones se publicará en febrero, y me comprometí a corregirlas antes del próximo lunes; en segundo lugar, puesto que me gusta dar por finalizados mis manuscritos concebidos durante el verano antes de finalizar el año, me vi obligado a realizar la penúltima revisión de Educada Mente: 101 consejos para criar hijos inteligentes, buenos, felices y valiosos, que me complacería viera la luz a principios de 2020, después de haber llevado a cabo ya mil y una correcciones durante “mil y una noches”.

Releyéndolos me he percatado una vez más de que toda mi obra se inicia, se inspira y gira entorno a mi hija Marta, que el próximo martes abandonará su etapa teen para convertirse en una veinteañera que ha descubierto su don, a pesar de su TDAH y los problemas de aprendizaje que le ha acarreado hasta hace bien poco.

Una revolución neuronal

 “La adolescencia es un nuevo nacimiento, con ella nacen rasgos humanos más completos y más altos”.

Granville Stanley Hall

Los neurólogos han comprobado que la adolescencia no consiste solo en una gran revolución hormonal, sino y sobre todo en una espectacular remodelación neuronal. Esto convierte al cerebro adolescente en una segunda gran oportunidad educativa, después de la ya muy conocida (y tal vez mitificada) ventana de oportunidad infantil.

“A partir de los diez años de edad y hasta los veinte -informa María José Mas Salguero en su interesantísimo libro La aventura de tu cerebro (Next Door, 2018)-, el neurodesarrollo inicia una etapa de grandes cambios como parte del crecimiento y maduración corporales. Es la adolescencia, la revolución final que lleva a la madurez adulta.”

¡Esa segunda gran ventana de oportunidad!

ESTRATEGIA Nº 1

Tómate la adolescencia de tu hij@, no como un incordio o un sarampión que hay que pasar, sino como lo que es: la gran segunda oportunidad de amueblar bien su mente para que sea inteligente, buen@, feliz y valios@.

Yo ya no soy yo

“La adolescencia es un nuevo nacimiento, con ella nacen rasgos humanos más completos y más altos”.

 G. Stanley Hall

La autoestima constituye una necesidad humana fundamental, según la cual se evalúa el concepto que uno tiene de sí mismo. Una buena autoestima nos confiere la confianza para correr riesgos , aprender a partir de los resultados, y para persistir en el empeño.

 La construcción de la autoestima en cada persona es un proceso existencial que dura toda su vida, pero que experimenta un punto de inflexión crucial en la adolescencia. Se olvidan los rasgos infantiles (o se reniega de ellos), pero aún no se ha conformado una nueva identidad.

Si bien en el desarrollo de la autoestima se entremezclan factores biológicos con factores emocionales, el elemento fundamental radica en el social, es decir, en la información que recibimos de los demás. Y es en la adolescencia donde esta fuente de información se traspasa de las persones más cercanas (familia) al grupo de amigos, que viene a reemplazar a los padres. Al cambiar de espejo, la autoimagen se altera. Uno pasa de ser el niño o la niña más guapo del mundo, a verse a través de la mirada, a menudo distorsionadora de los otros, patilargo, culibajo, abollado, membrudo y rechoncho, como si de pronto se hubiera entrado en una sala de espejos cóncavos y convexos.

Mientras, no debe olvidarse que esto coincide con la reestructuración acelerada del cerebelo, lo que contribuye, a madurar todos los procesos de adaptabilidad del comportamiento motor, sea en actividades de movimientos globales de nuestro cuerpo, sea en afinar los movimientos más complejos en orden a conseguir una conducta motriz compleja (por ejemplo, tocar el piano). No es de extrañar, asimismo, que el adolescente abandone la caligrafía infantil para inconscientemente desarrollar una escritura cada vez más personal.

La letra del adolescente se erige de esta manera en una radiografía de la nueva personalidad, y su firma en una fotografía a todo color de su actual autoestima.

ESTRATEGIA Nº 2

Analiza la letra de tu hij@ adolescente. Puedes optar por hacerlo tú mismo aprendiendo (si no sabes) con mi próxima obra, Manual Mente (Libros Cúpula, 2019), o acudir a un profesional de la grafología. Tendrás una radiografía de su mente inconsciente

Un cerebro a medio amueblar

"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”.

Hesíodo

En su interesante libro El cerebro adolescente (RBA, 2015), la neurocientífica y madre Frances E. Jensen, escribe: “Cambiar el comportamiento de nuestro adolescente depende en parte de nosotros mismos (…) Así que hemos de tomar la iniciativa, asumir el control y procurar pensar por nuestros hijos e hijas adolescentes hasta que su cerebro esté preparado para hacerse cargo. La parte más importante del cerebro humano -donde se sopesan las acciones, se juzgan las situaciones y se toman las decisiones- está justo detrás de los lóbulos frontales. Es la última parte del cerebro que se desarrolla, y por esto tenemos que ser los lóbulos prefrontales de nuestros adolescentes hasta que su cerebro esté plenamente cableado, conectado y listo para funcionar”.

Ante esta evidencia padres y educadores tendemos a advertirles de los peligros, a atosigarlos con consejos, a no darles permiso o incluso a prohibirles determinadas actividades. “Hay que meterles en la cabeza -sugiere Frances E. Jensen- historia reales, consecuencias reales, y repetírselo una y otra vez, a la hora de comer, en el entrenamiento, antes de las clases de música y, sí, incluso cuando se quejen de que ya se lo hemos dicho mil veces.”

En mi cabeza retumban ahora mismo unas palabras que es muy probable, estimado lector, conozcas de primera mano: “¡Papá, no me rayes!”

La fe de esta neurocientífica y madre en la educación del consciente es inquebrantable. Tan inquebrantable como muy poco eficaz.

En este sentido, el egregio doctor y distinguido profesor de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de california, Joaquín M. Fuster en su excelente ensayo Cerebro y libertad: los cimientos cerebrales de nuestra capacidad de elegir (Ariel, 2014) advierte: “La conciencia es un fenómeno de actividad cortical acentuada en la conducta y la cognición racionales y complejas. Sin embargo, la conciencia per se no es esencial para llevar a cabo esa cognición o conducta”.

Detengámonos en este punto crucial: “la conciencia per se no es esencial para llevar a cabo esa cognición o conducta”. Rayar a nuestros hijos adolescentes con advertencias y consejos sirve de muy poco, como ellos mismos saben intuitivamente, y por eso sudan de nosotros, padres y profesor@s.

“Además -añade Fuster-, buena parte de nuestra actividad cognitiva -si no toda-, incluidas las decisiones para actuar y sobre cómo actuar, está influida – si no determinada- por conocimiento completamente inconsciente.”

ESTRATEGIA Nº 3

Una vez hayas analizado la letra de tu hijo, puedes ayudarle a mejorar su carácter acudiendo a un Coach Neuro-Caligráfico acreditado para que dirija su entrenamiento.

Con dos dedos de frente

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

Nelson Mandela

Esta fascinante etapa de la vida de los seres humanos es una época especialmente compleja para padres y educadores, porque en realidad también es difícil para l@s adolescentes, que cada día se levantan con un cuerpo y una mente diferentes a la del día anterior. Cuando se inicia la adolescencia son niños dependientes de los padres y cuando finaliza se supone que deben ser adultos capaces de ganarse la vida y llevar una existencia independiente.

Resulta muy interesante que las áreas frontales vayan integrando los circuitos emocionales y los racionales, de forma que lo cognitivo se coordina con lo emocional, lo que, poco a poco, va mejorando sustancialmente la toma de decisiones, pero mientras esta integración no se consolida l@s educador@s debemos jugar un papel asesor importante, ya que la capacidad de prever las consecuencias futuras de una acción y la inhibición de los impulsos que impide conductas erróneas o peligrosas requiere tiempo.

Mientras nuestros hijos tengan solo un dedo de frente, los padres debemos erigirnos en ese segundo dedo que les confiera criterio.

ESTRATEGIA Nº 4

Durante la adolescencia debes erigirte en el lóbulo prefrontal externo de tu hij@.

Pero no olvides la célebre frase de Goethe: “La juventud prefiere ser estimulada que instruida”.  

 Es importante que mantengas las líneas de comunicación abiertas, y , a través del diálogo, pero no del discurso sino del intercambio de pareceres, ejercer de disco duro complementario de su cerebro inacabado.

No pienso, luego aprendo

Educar un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”.

John Ruski

He usado la palabra asesoramiento en la letra cursiva. Y lo he escrito así porque en nuestra labor “lóbulo prefrontal accesorio” de nuestr@s hij@s o alumn@s adolescentes, tendemos a sugerirles, aconsejarles, advertirles y hasta prohibirles. Con lo que se produce un estrés mutuo y muy poco eficiente. La repetición incansable de argumento racionales tal vez surja efecto a largo plazo, pero como sabemos los padres y profesor@s es de escaso o nulo resultado a corto.

Y es que su autonomía se ve intensificada por su conocimiento inconsciente, dado que este conocimiento incrementa el acervo de información en el que se van a basar sus decisiones y conductas, y aumenta considerablemente la probabilidad de que éstas sean acertadas, o al menos les previene de acciones de riesgo.

En lugar, de actuar como guardaespaldas de nuestra prole, durante la infancia y adolescencia debemos trabajar en aras de engendrar dentro de nuestr@s hij@s su particular e intransferible “ángel de la guarda personal”, que les prevenga de hacer locuras, o de que al menos les minimice la probabilidad de hacerlas. 

Si aproximadamente el 90% de sus actos van a ser inconscientes, lo queramos o no, no tiene mucho sentido gastar toda nuestra energía en educar (solo, o sobre todo) el 10% restante.

ESTRATEGIA Nº 5

Mientras que las instrucciones conscientes que le dabas a tu hijo durante la infancia probablemente se transformarían entre autoinstrucciones que le irían confiriendo autocontrol y, en consecuencia, autonomía. En la adolescencia el filtro consciente de tu hijo ya es muy elevado, por lo que tus sugerencias y consejos, en general, van a tener poco calado. Concéntrate en la educación de su inconsciente.

Gaga de Elías Piña