lunes, 21 de agosto de 2023

folklore


Muchos creen que el origen del folklore tiene lugar y fecha: Londres, 22 de agosto de 1846, cuando por primera vez el anticuario y publicista Williams John Thoms utilizó los vocablos folk-lore, en la revista The Atheneum, con el seudónimo Ambrose Merton. La fundación de la Folk-lore Society en 1878 solo consagra el término.

 

El nuevo vocablo unificado tenía dos sentidos: por un lado producción (lore) y por el otro productor (folk). La época de la Revolución Industrial se proyectaba en el campo científico-cultural rápidamente. El Romanticismo se enfrentaba a la Ilustración. El hombre culto se preocupaba por rescatar las “reliquias” de una cultura ancestral que se “perdía” ante el avance arrollador de los cambios estructurales de una sociedad pre-industrial agraria a una sociedad industrial urbana en Inglaterra entre 1750 y 1870. (Prat Ferrer).

 

Vamos a tratar de mostrar en este espacio que las acepciones que incluyó Thoms en el nuevo vocablo: la cultura del hombre común, el saber empírico de la gente, las tradiciones orales y las antigüedades populares, no eran temáticas nuevas, hundían sus raíces llegando hasta los albores de la humanidad. 

 

Antes de la aparición de la escritura, la gente de distintos lugares se contaba cosas, que a su vez serían contadas a otras, estableciendo una relación comunicativa y de “entrega”, definida en la antigüedad con el término del latín traditio, que se traduce como tradición, es decir, lo que una generación lega a la siguiente. Cuando aparece la escritura, esa comunicación oral no desaparece, pero la relación adquiere otras características. Por lo general, no todo se legaba o se entregaba a las nuevas generaciones, solamente algunos bienes que supervivían al paso del tiempo por distintas razones inherentes a sus transmisores y receptores, lo que se relacionaba con la funcionalidad dentro de los grupos o sociedades.
 

 

Las costumbres y creencias, las leyendas y mitos, los cantos, danzas, fiestas e instrumentos musicales, las tradiciones, la farmacopea popular, los dichos y refranes, ya se encontraban en la vida cotidiana dentro de las sociedades y en sus relaciones con otras desde tiempos remotos.

 

Para el siglo XIX tenemos como algo novedoso la aparición de dos vocablos anglosajones (folk-lore) que unidos posteriormente lograron un consenso bastante amplio en la comunidad científica de la época. Lo folclórico -o sea el objeto de estudio de la folclorística (Prat Ferrer)- era preexistente.
 

 

Hacia 1782, en Alemania, ya existía una expresión similar a folklore: volkskunde, que Von Arnim y los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm utilizaron para definir sus trabajos de recopilación y escritos de cuentos y canciones populares de su tierra, como por ejemplo: Cuentos hogareños y de niños (Blancanieves, Caperucita Roja, La bella durmiente y Hänsel y Gretel). El valor de estas recopilaciones residió en mantener la originalidad y frescura en los relatos. Dicho vocablo sigue vigente en los países de habla alemana.
 

 

También en España existieron precursores de lo folklórico con la recopilación de tradiciones desde el siglo XV hasta el XVIII. Algunos de los escritos destacados son: El Tribunal de la Inquisición de Sigüenza (1492-1505), Refranes que dicen las viejas tras el fuego (1499), Adagios de fábulas (1531), Medicina popular contenida en proverbios vulgares (1615), Días geniales y lúdricos del sacerdote Rodrigo Caro (publicada recién en 1884), y otros que exceden su mención en este artículo.
 

 

En el resto de Europa también encontramos trabajos muy anteriores al siglo XIX sobre la base teórica-conceptual de mostrar el verdadero “espíritu de cada pueblo”, ese que vive en lo puro, lo prístino, lo no contaminado. En Italia, Francia, los Países Bajos y Portugal podemos mencionar a Straparola, Basile, Troncoso, Perrault, D’Aulnoy, Musaeus, y varios más (Raffaele Corso).
 

 

En el campo de la Filología y la Mitología también tenemos obras precursoras y fundantes del estudio del humanismo. Giovanni Boccaccio fue uno de ellos que con sus quince libros entre 1347 y 1360, conformó un verdadero diccionario de mitología clásica, que inspiró varias obras del siglo XVI en esta temática, entre ellas las de Juan Pérez de Moya y el fraile Baltasar de Vitoria.
 

 

Para finalizar este acotado recorrido por los pioneros de la folclorística europea mencionaré solo algunos que realizaron trabajos sobre antigüedades en general, baladas, romances y villancicos; proverbios o refranes y magia y supersticiones: el Obispo Mateo Bandello, Raymond Poissant, Thomas Browne, Jean Baptiste Thiers, Ole Worm y otros.

Precursores de la Folclorística en Argentina (*)

 

El origen del folklore en Argentina es un tema controversial al igual que el de la folclorística, esto debido a la singular conformación de nuestro folk o espíritu nacional. Algunos estudiosos del tema, en su mayoría positivistas del siglo XIX y XX, no ubicaron dentro de lo folclórico el estudio de las culturas ancestrales de nuestro territorio antes de la llegada de los conquistadores europeos. El estudio de esas culturas correspondía, en el mejor de los casos, al campo de la Etnografía, Antropología o Etnología, no de la Folclorística. Estas visiones son coincidentes con los paradigmas de una época. En lo personal, adhiero a una mirada más integral de aquellos orígenes, que podrán leer en próximas columnas. 

 

Para otros estudiosos del siglo XX, con una visión más integradora, las comunidades ancestrales estaban comprendidas dentro del campo de estudio de la Folclorística, al igual que las comunidades mestizo-criollas y las africanas traídas por los europeos como mano de obra esclava. Todo confluiría en una mixtura cultural de una sociedad tradicional rural, que sin dejar de lado el patrimonio de cada una, dio origen a nuestro folclore.
 

 

Para concluir mencionaré a los pioneros, que algunos sin proponérselo, solamente con noticias o escritos, dejaron datos y recopilaciones para posteriores estudios que se abordaron y abordan tanto desde puntos de vista coincidentes como divergentes. Voy a decir aquí, sin mayor dedicación por ahora, que desde el siglo XVI viajeros extranjeros y misioneros aportaron esas noticias folclóricas. 
 

 

En la República Argentina las publicaciones sobre folclore datan de la década de 1880, o sea, finales del siglo XIX. Don Samuel Lafone Quevedo desde 1883 comenzó a dar referencias de material “folclórico”; también lo hizo Robustiano Ventura Lynch que escribió sobre el gaucho y su cultura pero como algo anecdótico más que científico. Quien sí nombra “trabajos folklóricos”, fue Juan Bautista Ambrosetti -padre de nuestra folclorística- desde 1893. En el mismo año Paul Groussac dio una conferencia sobre el gaucho en Chicago en la sede del World’s Folklore Congress. En 1896 Daniel Granada publicó en Montevideo un libro sobre supersticiones en el Río de la Plata. En 1897 el Dr. Adán Quiroga publicó “Folklore Calchaquí” y a principios del siglo XX el arqueólogo y etnógrafo sueco Eric Boman continuó la obra del destacado sanjuanino. 
 

 

Cerrando esta nómina de precursores de la folclorística en nuestro país, menciono al Dr. Ricardo Rojas, quien desarrolló una tarea muy interesante. Entre sus obras referidas a la temática encontramos El país de la selva (1905). 

miércoles, 26 de julio de 2023

Leyendas de las comunidades del Río Jaina(Haina) desde el punto de la Óptica de la Familia Campusano-Ramirez,Campusano-Aguero

Las historias narradas son las tradiciones orales de los descendientes de los de los habitantes de las Riveras del Río Jaina nombre Taino que significa la esposa del Caimán, y fue arrebatado por las botas invasoras Yankee del 1916 al 1924, donde colocaron la H por la J, un gran ofensa para los pobladores de esa comarca que todavía conservan la su gentilicio como Jaineros no Haineros.
En fin mis narraciones son un tesoro oral de generación en generación en nuestras familias
Descendientes de 
José Campusano apodo José  Goya, ya que su madre era Gregoria Campusano Solano, hija de Miguel Campusano De Castro, hijo de Salvador Campusano, hijo de Valerio Campusano un negro libertó que heredó una gran fortuna en tierra por su padre un español proveniente de la comunidad Campuzano de España.
León Campusano Agüero
Investigador folklórico empírico



sábado, 3 de junio de 2023

El baile del Carabine

Carabine Producto de las investigaciones presentamos una muestra recogida en Elías Piña, diferentes todas las versiones que tradicionalmente se han realizado, tanto en lo musical como en el baile. En lo musical la encontramos, además de los instrumentos con que se ha presentado(Güira, acordeón, y balsie). Con el pandero y la tambora. En término del baile cuando hay cambios de parejas estas se trasladan juntas o entonces lo hace el hombre, de tal manera que nunca lo hace sola la mujer. Contrario a lo conocido(un bastonero), acá hemos encontrado dos bastonero y un mandador, los primeros organizan la fiesta y el segundo es que manda la fiesta aunque no integra la misma. Castillo, J. (1980) Celebración del décimo aniversario del ballet de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD.









 Redacción León Campusano

Historia de nuestro Merengue

Idea Original: Profesor José Castillo Méndez Producción General : Licenciada Kenia Garcia directora BALLET FOLCLÓRICO Licenciado León Campusano sub-director BALLET FOLCLÓRICO A mediado del siglo xlx en país se produjo un gran movimiento danzario muy popular donde las parejas bailaban de forma lineal y las mujeres iban mirando al público y los hombres de espalda hacia el este ritmo fue un gran inicio a nuestro merengue. Las inmigraciones de negros de Estados unidos(luisiana) hacia Samaná, trajo como consecuencia el baile del brincó o sidora el cual le aporto a nuestro Merengue un gran movimiento una forma de tocar la tambora. más tarde llega al país ritmos de origen Europeo como la Mazurca y la Polka localizada por nuestro grupo en Jarabacoa y los cuales el merengue adquirió la forma de no tocar el talón al bailar y que las parejas se devuelvan al terminar el recorrido además de el hombre por primera vez ponía sus manos en la cintura de una mujer. en Elías Piña donde encontramos el valse a través de este se le agrega el paseo al Merengue. En la zona próxima a la capital nace una da las variantes mas ricas a nuestro merengue la introducción del balsie o palo echao donde las parejas van bailando en circulo y contrario a la manecilla del reloj y donde la güira marca el patrón a seguir. Los movimientos de la cadera son producto del toque de los Atabales y de las bases de gaga y si hablamos del merengue lineal este es la unión de las diferentes manifestaciones Folclóricas que se celebran en la isla de Santo Domingo. 1.guayubin 1. Brinco 2.Mazurca 3.Valse 4.Polka 5.Palo. Pripri. 6.Gaga 7.Merengue Lineal. ____10 de abril 2007___ Fallece José Castillo. (n. 1943) Fundador de Convite, del INDEFOLK, Director del Ballet Folclórico de la UASD

Junio mes de San Juan

Recorrido folklorico con el profesor José Castillo
Y el Ballet Folklorico UASD.
El mes de Junio tiene muchas manifestaciones folkloricas y populares a nivel nacional, los creyentes religiosos y los mágicos religiosos hoy llamado servidores de misterios, realizan sus fiestas de formas parcelas.
A finalizar la el siglo 20 un médico pasante del ballet Folklorico UASD es enviado a la comunidad de jinoba del municipio Juan de Herrera de la provincia San Juan, este observa qué ellos realizan manifestaciones en los meses de enero en honor a la virgen de la Altagracia
Y en junio a honor a San Antonio.
El doctor Eduardo morillo hoy es director del centro de atención primaria de esa comunidad, además es un gran músico percusionista a nivel nacional, por su dominio musical éste le informa al profesor Castillo sobre las manifestaciones de las comunidades de Juan de Herrera.
Se organiza un equipo de investigadores empíricos y dirigidos por el gran investigador folklorico José Castillo Méndez, partimos a
Observar las manifestaciones culturales y populares, desde el 10 de junio comenzaba el recorrido siempre salíamos a la 1 de la tarde era la hora elegida por el castillo, desde el local del ballet de la Uasd y comenzaban las charlas, cuentos chistes y anécdotas vividas, y las funciones de los investigadores empíricos,
Cuándo llegábamos al 15 de azua hacía San Juan, pasando las comunidades y municipios
Yo decía qué los vendedores de queso lo hacían
De leche de burra ya qué nunca observé un ganado en el trayecto, esa discusión la manteníamos hasta llegar al municipio de San Juan de la Maguana, todavía recuerdo esas vivencias.
Ya en el pueblo de San Juan, y siguiendo la carretera Anacaona y la ruta hacía jinoba, jaquimeye, el corbanal, mata ratón, sosa y muchas más, para ver el espíritu de la fiesta de San Antonio. En jinoba nuestro centro de operaciones era la clínica rural donde el doctor Morillo nos dada las informaciones sobre los lugares qué podíamos ir y las fiestas qué se realizaban en honor a San Antonio.
El día  11 de junio nosotros partimos para la comunidad de Yaquimeyes donde realizábamos
Investigaciones sobre las manifestaciones
Liboristas y el pleito entre el Padre Ramoncito y la cofradía Liboristas.
En la mañana del 13 de junio día de San Antonio
Fello con su grupo de jucusion realizaba el recorrido por todos los bohíos de la comunidad de Yaquimeyes de jinoba, llevando el Santo y las personas pidiendo abundancia en sus cosechas,
Cantando canciones en honor al santo de la Maguana, luego en hora de las 11 de la mañana
Las personas van río a riba para celebrar las
Manifestaciones más grandes esas cofradía
Dónde en el saltó del Río donde se  bautiza a los creyentes en las aguas, el grupo cantando y tocando jucusion, luego se parte a una ermita donde el dueño del lugar hace una fiesta ceremonial y se llaman a las divina persona, a todos los ángeles, anima benditas del purgatorio, a las vírgenes y por último hablan de Liborio Mateo cómo si volviera a resucitar esa actividad dura cómo una y luego se parte a la iglesia dónde la celebración es en grandes, con desfile de las niñas y sus banderas, los cantos de jucusion
El pueblo vive la fiesta con muchas alegrías y
El patrón San Antonio baila con las personas de forma simbólica.
Autor.
León Campusano Agüero
Investigador empírico








Santa Elupina Cordero

"Elupina Cordero una Devoción Sabanalamarina "
Sabana de la Mar fue fundada en 1760 por el brigadier español Diego Delira.
Fue elevado a la categoría de Común (Municipio) en 1876 perteneciente al Distrito Marítimo (Provincia) de Samaná; luego el municipio sería transferido a la Provincia de El Seibó. y posteriormente a la Provincia de Hato Mayor del Rey el 3 de diciembre de 1984
Las principales actividades económicas del municipio son la agropecuaria y la pesca. Dentro de sus atractivos turísticos los visitantes pueden conocer el  parque nacional Los Haitíses, próximo a la ciudad cabecera del municipio, y donde se encuentra la más grande riqueza natural de las Antillas además de que  comparte con Samaná el Banco de la Plata, el espectáculo de las ballenas jorobadas, que llegan a esta zona cada año para reproducirse.
Al igual que en el resto del país la religión que más se profesa es la católica.
El primero de diciembre de 1892 cuando el municipio todavía no tenían luz, médicos residentes, ni servicios religiosos permanentes, nació una niña que llamaron Elupina Cordero con un proceso de pérdida progresiva de la visión y que desde los siete años dio muestras de tener una gran sensibilidad natural y ya a los 12 años tuvo una ceguera total que la llevo a desarrollar el hábito de la meditación y la oración diaria.
 trascendió en su región por que asumió la misión  de  curar, alimentar y aliviar el dolor y sanación a personas afectadas de diferentes enfermedades . Se tienen diferentes versiones en cuanto a su primer milagro público y uno de estas se encuentra reseñada en el libro Un  Relato  Histórico de la Srta. Elupina   del Doctor Edgar Hernández en el año 2007 y que dice que contando ella con veinte años en 1912 un Agricultor llamado Ramón Jones se estaba desangrando por una herida de un hacha y que ella luego de elevar sus brazos exclamo con autoridad Pare la sangre de brotar, pare la sangre . 
Esta experiencia se conoció en toda la región y provoco que todos quisieran verla y saber cómo lo hizo a lo que ella solo respondía Hermanos, Yo no cure a don Ramon porque lo decidí yo, ni porque puedo hacerlo yo sola …. Ese fue un acto de Dios a través mío. 
Durante los días 3 y 4 de junio del año en curso 2022 este departamento de Folklore representado por su encargada la Maestra Kenia Garcia, el sub encargado Maestro León Campusano Kelsa Suazo asistente del departamento y el señor Mario López chofer del Ministerio de Cultura estuvimos recorriendo el municipio dando cumplimiento a la misión de fomentar , proteger y promover las diferentes manifestaciones culturales de nuestro país  y pudimos estar en contacto con diferentes sabalamarinos que dan fe y testimonio de que la  Señorita Elupina Cordero a pesar del fallecimiento  de las personas que la conocieron ,  de la emigración de muchos de los munícipes al extranjero y de la falta de interés y seguimiento por parte de los jóvenes en  las diferentes manifestaciones folklóricas propias de su zona de origen  esta,  es una  veneración que  sobrevive a nuestros tiempos.
Por informaciones ofrecidas por los señores José María Fernández Pimentel Asesor de la Fundación Elupina Cordero,   Francisco Solano Hernández Reyes sub director del Patronato  y John Messina Encargado de Cultura del Ayuntamiento y quien amablemente nos recibió podemos decir que esta Elegida de Dios o Espíritu de Luz como le llaman sus feligreses tiene una historia y un legado  que ellos atesoran y conservan  además debemos mencionar dos aspectos destacados por todos los consultados fueran creyentes o no 1- la visita del presidente de la Republica Rafael Leónidas Trujillo Molina 1933 y de cuyo encuentro  se han ofrecido diferentes versiones siendo algunas  de ellas el consejo que le dio la señorita sobre no viajar en aviones ,  su sugerencia de que hiciera  un buen gobierno y también se habla del arrodillamiento del presidente   ante ella. 
2- En el   momento en que el mar se alejó más de 200 metros y los munícipes sintieron miedo por las sospechas de un maremoto, ella coloco una cruz de madera impidiendo que el mar se desbordara . 
Este año 2022 Sabana de La Mar celebro un novenario a Santa Teresa de Jesús en la capilla que tiene su nombre y que fue construida por Elupina cordero con la ayuda de los munícipes en agradecimiento o como muestra de la gran devoción que ella le tenía a esta santa, el novenario   inicio el 26 de mayo concluyendo el 4 de junio como un homenaje a la señorita Elupina, ya que en esta fecha ella dio el paso de la muerte a la vida por lo que celebraron 83 años de su encuentro con Dios 
Elupina Cordero Falleció un 4 de junio de 1939 luego de sufrir hemorragias en sus piernas provocadas por varices dicen algunos o por una herida en un pie dicen otros, las cuales ella no quiso detener alegando que ya era su hora de partir ya que su misión estaba cumplida 
antes de su deceso, en un documento legal dejó firmado su legado de cosas personales y espirituales a la iglesia católica. Sus restos descansan en la Capilla Santa teresa ubicada en el ensanche San Carlos que anteriormente era llamado Ensanche Elupina Cordero y es aquí donde cada año se reciben a miles de devotos como símbolo de fe y advocación elupinista
en la actualidad sus obras son emuladas atraves de 
la Fundación y el Patronato Srta. Elupina Cordero en Sabana de La Mar .
K.G./ L.C.

Guia folklórica de conocimientos Empiricos


Practica para investigadores empíricos

Folclóricos.

Las preguntas fueron sacada en su mayoría de las charlas magistrales que impartía a sus alumnos el gran investigador José Castillo Méndez

Nombre:

Apellidos:

Asignatura:

Grupo del baile:

Función:

Nombre del director del gruppo:

Los temas tratados a continuación son propiedad del pueblo Dominicano,

.





Tema 1: poner en practicas tus conocimientos del folklore universal y nacional:

1)cual fue el primer baile de parejas:
2)diferencia en val y valse:

3)en que parte de país se bailaba la polca:

4)mencionar los bailes de la provincia samana y sus aportes al merengue:
5)hablar de los juegos populares:

Tema 2: hacer la biografía de:

1)René Carrasco:

2)Casandra Damiron:

3)Fradique Lizardo:

4)José Castillo:

5)Nereida Rodríguez:

Tema 3

1¿Que significa la palabra Folklore?

2¿Quien utilizó por primera la vez la palabra Folklore?

3¿Como se divide el folklore?

4¿Cual es el ritmo nacional de la República Dominicana?

5¿En que lugares de la República Dominicana se baila polca,mazurca y valse?

6¿Cuanto tipos de gaga tenemos en la República Dominicana?

7¿Donde se bailaba el guayubin?

8¿En que provincia se baila el brinco?

9¿En honor a quien se realiza el baile de pripri?

10¿ Con que instrumento se baila el pripri y como se baila segun la manecilla del reloj.

Continuacion de la guia.

Tema 4

Complete.

1_____________________lugar donde se realiza la manifescion de San Benito o Baile de la comarca._________________________con esta frase se termina el baile de la comarca.

2___________________,___________________,______________________y________________________son los elementos o división de la Sarandunga de bani.

3________________________es el baile de los viejos por su forma de bailar y es donde la mujeres mandan por la posición de su cabeza.

4__________________________baile de los jóvenes y su ritmo dura 55 segundo.

5________________________es un baile donde un bastonero o mandador va diciendo como se ejecuta las partes y su bailes de cola -------------------.

6______________________es una manifestación de palos unica que se toca en cambita y el cacao de San Cristóbal.

7_____________________es un baile de cuadrilla recogido en jarabacoa donde un bastonero va diciendo lo que se hace.

8______________________baile en honor a San José y se baila en la sábana del espíritu Santo.

9_________________________ritmos musicales que se realizan en honor a liborio mateo,en las comunidades de juan Herrera y jinova de san juan.

10_________________________es un ritmo que ritmo de tambora,guira y acordeon se realizaba en la pascuala de samana.

Tema 5. Bailes, música y los instrumentos musicales.

1)los instrumentos que se utilizan para hacer un merengue folklrico son:
2)los instrumentos que se utilzan para tocar los palos según las regiones del país son:
3)los instrumentos que se utilzan en el complejo de la sarandinga son:
4)los instrumentos que se utilzan para tocar el ritmo de los congos son:
5) los instrumentos para realizar un pripri son:
6)los instrumentos para tocar el ritmo del momise son:

7)cuales instrumentos se utilzan para la mangulina:

8)cuales instrumentos se ulizan para tocar el ritmo del valse:

9)cuales instrumentos se ulizan para tocar el ritmo del gaga:

10) cuales instrumentos podemos utilizar

Continuacion de la guia.

Tema 2.

Complete.

1_____________________lugar donde se realiza la manifescion de San Benito o Baile de la comarca._________________________con esta frase se termina el baile de la comarca.

2___________________,___________________,______________________y________________________son los elementos o división de la Sarandunga de bani.

3________________________es el baile de los viejos por su forma de bailar y es donde la mujeres mandan por la posición de su cabeza.

4__________________________baile de los jóvenes y su ritmo dura 55 segundo.

5________________________es un baile donde un bastonero o mandador va diciendo como se ejecuta las partes y su bailes de cola____________________.


Redacción

Mtro.León Campusano Agüero






Gaga de Elías Piña