José Castillo Méndez: Un Pilar del Folklore Dominicano
Trayectoria Profesional
Fundador del Grupo Convite: Miembro fundador del grupo musico-vocal Convite.
Profesor: Enseñó ritmos folclóricos en la Escuela Nacional de Danzas en Bellas Artes y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Sub-director del INDEFOLK: Sub-director del Instituto Dominicano del Folklore.
Investigador y Autor: Co-autor del Almanaque Folklórico Dominicano (1978) y del Calendario Folklórico Dominicano (2001).
Director de Cultura en la UASD: Director del Departamento de Cultura de la UASD y miembro de la Comisión Nacional de Carnaval.
Fundador y Director del Ballet Folklórico UASD: Desde 1975 hasta su fallecimiento en 2007.
Reconocimientos
Patrimonio Viviente del Folklore Dominicano: Declarado por el Poder Ejecutivo en 2001.
Aportes al Folklore Dominicano José Castillo Méndez realizó investigaciones exhaustivas sobre diversas danzas y manifestaciones folclóricas, entre las que destacan:
Los Congos de Villa Mella, Los Mina y Mandinga.
El Gagá Cañero y de Elías Piña.
El baile del Brinco o Sidora de Samaná.
Baile de la Yuca, Polka y Mazurca de Jarabacoa.
El Valse y Baile del Caribe de Elías Piña.
El Pripri de Villa Mella.
Baile de los Palos y Merengue Lineal y Redondo.
Complejo de la Sarandunga de Peravia.
Salve de la Doloritas de Samaná y Salve a Liborio.
Juegos Populares y Juegos de Samaná.
Comparsas de los Galleros, los indios de Quisqueya, Calife, entre otras.
Legado José Castillo Méndez dejó un legado invaluable en la cultura dominicana, siendo un pilar fundamental en la preservación y difusión del folklore a nivel nacional e internacional.
Redactor
León Campusano Agüero Investigador Empírico Folklórico
No hay comentarios:
Publicar un comentario