Leyenda Rural y Tradiciones Orales del Siglo XX en la República Dominicana
Introducción
Una de las leyendas rurales más famosas del siglo XX en la República Dominicana era observar la luna con un vaso lleno de agua, en cuyo fondo se dibujaba una media luna. Se decía que una mujer y un niño con un burrito salieron a recoger leña y fueron llevados a la luna. Por eso, cada luna llena podían ser vistos por los habitantes de la tierra. Esta tradición fue desapareciendo en los campos a medida que aparecían nuevas tecnologías como la energía eléctrica y el televisor, que eliminaron las grandes tertulias familiares.
Información y Descripción
Las historias narradas son las tradiciones orales de los descendientes de los habitantes de las riberas del Río Jaina, cuyo nombre taíno significa “la esposa del caimán”. Este nombre fue cambiado por los invasores estadounidenses entre 1916 y 1924, quienes colocaron la “H” en lugar de la “J”, una gran ofensa para los pobladores de esa comarca que todavía se identifican como “Jaineros” y no “Haineros”. Estas narraciones son un tesoro oral transmitido de generación en generación en las familias descendientes de José Campusano, apodado José Goya, cuya madre era Gregoria Campusano Solano, hija de Miguel Campusano De Castro, hijo de Salvador Campusano, hijo de Valerio Campusano, un negro libertado que heredó una gran fortuna en tierras de su padre, un español proveniente de la comunidad Campuzano de España.
Objetivos Generales Científicos y Específicos Educativos
Objetivo Científico General: Investigar y documentar las leyendas y tradiciones orales del siglo XX en la República Dominicana, enfocándose en su origen, evolución y su impacto en la cultura contemporánea.
Objetivos Específicos Educativos:
Fomentar el interés y el conocimiento sobre el patrimonio cultural dominicano.
Desarrollar habilidades de investigación y análisis crítico en los estudiantes.
Promover la preservación y valoración de las tradiciones orales.
Integrar las leyendas y tradiciones dominicanas en el currículo escolar para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes.
Desarrollo y Historia
El impacto de la modernización, especialmente con el invento de Edison (la energía eléctrica) y el televisor, eliminó las grandes tertulias de las familias dominicanas. Sin embargo, la riqueza de las leyendas y tradiciones orales sigue viva en la memoria colectiva de los dominicanos. La leyenda de observar la luna con un vaso lleno de agua refleja la conexión profunda entre las personas y su entorno natural, así como la influencia de las creencias y mitos en la vida cotidiana.
Personajes
Narrador: Un joven dominicano que creció escuchando las leyendas y tradiciones de su país.
Mujer y niño con el burrito:Personajes principales de la leyenda que fueron llevados a la luna.
José Campusano (José Goya): Ancestro que juega un papel importante en la genealogía y herencia cultural de la familia.
Descendientes de José Campusano: Guardianes de las tradiciones orales las historias.
Lugares y Comunidades
Río Jaina: Río cuyo nombre taíno significa “la esposa del caimán” y es central en las tradiciones orales de la región.
Comunidades de Jaina: Pobladores que se identifican como “Jaineros” y mantienen viva la memoria histórica y cultural de sus ancestros.
Observaciones
Cultural: Las leyendas y tradiciones orales como la de observar la luna con un vaso lleno de agua reflejan la riqueza cultural y la imaginación del pueblo dominicano.
Educacional: Estas historias pueden ser utilizadas en el ámbito educativo para enseñar sobre la importancia de las tradiciones y el folklore.
Sociológica: La modernización y la tecnología han cambiado las dinámicas sociales, pero también han generado una necesidad de rescatar y preservar las tradiciones orales.
Recomendaciones
Para la Comunidad: Fomentar espacios donde se puedan compartir y preservar estas historias y tradiciones.
Para Educadores: Integrar las leyendas y tradiciones dominicanas en el currículo escolar para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes.
Para Investigadores: Realizar estudios más profundos sobre el origen y la evolución de estas leyendas y tradiciones orales.
Conclusiones
La República Dominicana posee una rica herencia cultural y un vasto patrimonio de historias y tradiciones. La leyenda de observar la luna con un vaso lleno de agua es solo una muestra de la vasta riqueza cultural que poseemos. A través de la investigación y la preservación de estas historias, podemos garantizar que nuestras tradiciones continúen inspirando y educando a futuras generaciones.
Referencias
Campusano Agüero, León. Investigador Folklórico Empírico.